Humacao, Puerto Rico –Luego de una extensa reunión varios representantes de diversos sectores de la Universidad de Puerto Rico en Humacao (UPRH) exigieron la destitución inmediata del Rector Interino, Dr. Héctor Ríos Maury, y a la totalidad de su equipo de trabajo a la luz de los hallazgos descritos en el informe sometido por la Oficina de Auditoría Interna (OAI) de la Universidad de Puerto Rico (UPR).
La Oficina de Auditoría Interina de la UPR consta de evidencia que comprueba violaciones de reglamentos, certificaciones y leyes aplicables a la Universidad de Puerto Rico (UPR) en los procesos de compras, contrataciones y supervisión de los trabajos de los contratistas desde noviembre de 2017 hasta julio de 2018.
“Alrededor de 90 representantes del sector estudiantil, docentes y no docentes de la UPRH se reunieron en la tarde de ayer, 11 de septiembre, para solicitar la destitución inmediata del rector interino el Dr. Héctor Ríos Maury. Entre las decisiones que tomó el grupo fue hacer una carta dirigida a la Junta de Gobierno y al Dr. Jorge Haddock Acevedo, presidente de la UPR. También solicitaron publicar la carta a los medios del país, reunirse el martes de la semana entrante en el teatro de la UPRH en horario universal para decidir futuras acciones en caso de que la Junta de Gobierno y el Presidente no hayan destituido al Rector Interino”, informó el Portavoz del grupo multisectorial de la UPRH, Maximiliano Dueñas Guzmán.
Los diversos gremios de la UPRH exigen que se cumpla con los procedimientos llevados a cabo en la pasada consulta para el puesto de rector en propiedad como parte de un ambiente democrático de respeto y tolerancia, y con absoluta imparcialidad.
“La comunidad universitaria de Humacao en sus 57 años de fundación jamás ha sido tan lacerada en su dignidad administrativa y académica. La administración del doctor Ríos-Maury no representa los valores de excelencia, compromiso e integridad que emanan de su misión y visión”, añadió Dueñas Guzmán.
Estas peticiones fueron avaladas por el Consejo General de Estudiantes (CGE), la Asociación de docentes, la Hermandad de empleados exentos no docentes (Heend), los Búhos sin plaza y decenas de docentes pertenecientes al recinto humacaeño.