Día Nacional de Limpieza de Criaderos de Mosquitos

Compartir esta noticia:

El Frente Unido Contra la Fumigación Aérea estará realizando el Día Nacional: Olimpiadas de Limpieza de Criaderos de Mosquitos este domingo 7 de agosto a lo largo de todo el país con la participación de diversos grupos y comunidades.

La actividad es una convocatoria abierta a ciudadanos, ciudadanas, comunidades y municipios a identificar los focos de propagación de mosquitos donde hay agua, vaciarlos, limpiarlos, documentar y compartir el proceso. “El evento es parte del plan integral que el Frente Unido lleva compartiendo y promoviendo desde hace varias semanas para atender de manera efectiva y directa el control de la población del mosquito aedes aegypti, vector de viruses como el dengue, el chinkungunya y el zika. Este plan que ha probado ser efectivo en otros países, viene desde abajo, paso a paso, desde la casa y la comunidad, no desde arriba con una fumigación aérea indiscriminada que además de poner en riesgo la salud, no atiende la raíz del problema que son los criaderos de mosquitos.”, señaló Jesús Vázquez, de la Asociación Nacional de Derecho Ambiental.

El Frente mantiene su postura en contra del plan del gobierno de fumigación aérea, esta vez con el larvicida VectoBac (Bti). “Las larvas de los mosquitos viven en el agua, en muchas instancias en espacios de difícil acceso, la fumigación aérea no tiene sentido porque no atiende, ni resuelve el problema verdadero que son los criaderos de mosquitos. Para terminar con el zika lo que hay que hacer es limpiar todo espacio que acumule agua en las casas y en las comunidades, calle por calle.”, subrayó la nutricionista Vilma Calderón.

El grupo multisectorial compuesto por organizaciones ambientales, comunitarias, de agroecología, de apicultores, salubristas y grupos de fe, promueven la utilización del “hashtag” #adioszika para que toda persona que limpie ese día suba sus fotos y comentarios del proceso a las redes sociales para así compartir la información. “Los pasos para el domingo son sencillos: identifica, vacía y documenta. Que no quede ni un tiesto sin virar y ninguna casa sin verificar. Esto es parte de la creación de acciones y soluciones a largo plazo donde hacemos parte de nuestra rutina verificar que no tengamos criaderos en nuestras residencias. La salud y el derecho al aire limpio es algo intrínseco en la visión del país que queremos vivir”, señaló Adriana Gonzalez, Coordinadora del Sierra Club en Puerto Rico.

Por su parte, el Dr. Rafael Joglar, biólogo y especialista en biodiversidad, expresó: “Vamos a hacer lo que no han sido capaz de hacer nuestros políticos y agencias de gobierno. Vamos a realizar un movimiento masivo para eliminar los criaderos del mosquito aedes aegypti en toda la Isla. Cada casa, cada patio, cada escuela, cada comunidad, residencias, urbanizaciones, condominios, residenciales, etc. Vamos a demostrar que el pueblo puede trabajar con este problema.”

Por último, el Dr. Victor Ramos, presidente del Colegio de Médicos Cirujanos de Puerto Rico enfatizó: “Si en el proceso de limpieza usted identifica un espacio más difícil de manejar como lo son pozos sépticos, acumulación de neumáticos o piscinas abandonadas, tome nota de la dirección del lugar para así hacer el debido llamado a los municipios para que tomen responsabilidad”.

El Día Nacional de Limpieza de Criaderos de Mosquitos pretende ser el inicio de un plan constante para que la participación ciudadana y comunitaria sean parte de soluciones exitosas ante la propagación de viruses como el zika. Para más información sobre la actividad y/o registrar brigadas o limpiezas comunitarias llame al: (787) 751-5979 (Colegio de Médicos Cirujanos de Puerto Rico).

0.00 avg. rating (0% score) - 0 votes