Designan sitios históricos en Arecibo, Dorado y Yabucoa

Compartir esta noticia:

SAN JUAN (CyberNews) – El presidente de la Junta de Planificación (JP), Luis García Pelatti anunció el domingo que en reunión de junta en pleno designaron como Sitio Histórico el Antiguo Edificio Suliveres en Arecibo, el Antiguo Pueblo del Niño en Dorado y las Antiguas Ruinas de la Hacienda La Lucía en Yabucoa.

“Estas designaciones representan un gran valor histórico para el pueblo de Puerto Rico, por su arquitectura, su cultura y su arqueología. Además, contribuyen a fomentar el turismo”, dijo García Pelatti en una declaración escrita.

Los criterios de elegibilidad para designar estos lugares como Sitios Históricos son que las propiedades cuenten con más de 50 años y que tengan significado representen la historia, arquitectura, arte, arqueología, ingeniería y cultura del país; que tengan un valor excepcional; que esté asociado con acontecimientos que hayan contribuido significativamente a patrones generales de nuestra historia.

También debe estar asociado con las vidas de personas significativas de nuestro pasado; representar características distintivas de un tipo, periodo o método de construcción; represente la obra de un maestro. Estas estructuras forman parte del inventario de Sitios Zonas Históricas de Puerto Rico.

García Pelatti indicó que el Edificio Suliveres está ubicado en la Calle Gonzalo Marín Número 65 (Bloque circundante a la Plaza de Recreo), Barrio Pueblo en el Municipio de Arecibo. Fue construido entre los años 1895 al 1910. Es una estructura en madera y hormigón, techada en cinc; restaurado en el 2007. Está compuesto por dos locales comerciales y cuatro apartamentos. Los interiores de los apartamentos conservan sus terminaciones originales en plafones (calados, cornisas, retalles, etc.) y paredes. Además, es de escala monumental, con carácter casi institucional, evocando una arquitectura clasicista al estilo del novecentismo español, movimiento estético inicialmente artístico y literario, pero extendido a otros ámbitos de la cultura de comienzos del Siglo XX.

Mientras, el funcionario precisó que el Antiguo Pueblo del Niño en Dorado declarado Monumento Histórico Nacional, ubica en la Carretera PR-693 kilómetro 8.2 del Barrio Higuillar en Dorado. El mismo está formado por tres edificios que albergaban el Antiguo Pueblo del Niño, el cual  integra  un edificio escolar,  que actualmente se conoce el “Edificio de Artes y Ciencias I”, compuesto por un edificio de dormitorios y una antigua capilla. Fue concebido como una obra de gobierno con la función social de dar techo y abrigo a niños a quienes la vida les arrebató el amor de sus padres, dejándolos en la orfandad. El diseño de tan majestuosa estructura  fue obra del arquitecto Rafael Carmoega, quien para ese entonces fungía como arquitecto del Estado.

Mientras, las Ruinas de la Antigua Hacienda en Yabucoa están localizada en el Barrio Camino Nuevo cerca de la Carretera PR-901y parte de la Ruta Panorámica Luis Muñoz Marín. El terreno que comprende  delimitación original de La Antigua Hacienda La Lucía y todas las estructuras y maquinaria que se encuentre dentro de las Ruinas de la Antigua Hacienda. Fue establecida originalmente en 1852 por el emigrante francés Gustave Dansau. En 1883, los hermanos Lavergne, emparentados en matrimonio con Monsier Dansau, montaron el molino de vapor cuyas ruinas se observan hoy en día. Al presente, el lugar contiene un fragmento no techado de una estructura de mampostería. Además, la estructura alberga la maquinaria remanente de un trapiche de vapor de pistón horizontal hecho por la firma W. & A. McOnie de Glasgow, Escocia, Gran Bretaña, en 1883.

Estas ruinas son el único vestigio que ha sobrevivido los embates del tiempo. Por otra parte, es considerado por los historiadores, urbanistas e ingenieros una pieza importante para lograr el proceso de reconstrucción económica del municipio y representa otro de los lugares emblemáticos más significativos que le queda al pueblo de Yabucoa.

Igualmente, se designaron como Sitio Histórico la Residencia García de Quevedo en Añasco y la Escuela de la Comunidad Negroni en Yauco.