EL CAPITOLIO (CyberNews) – En el primer día de Trámite Legislativo de la Cuarta Sesión Ordinaria, que concluye el martes, la Cámara de Representantes nombró varios Comités de Conferencia al no concurrir con las enmiendas introducidas por el Senado a varias medidas.
Según se informó en declaraciones escritas, la Cámara accedió conferencias con el cuerpo hermano para atender al Proyecto de la Cámara 1560, de la autoría del líder cameral Carlos “Johnny” Méndez Núñez, con el objetivo de introducir nuevas disposiciones a la “Ley de Farmacia de Puerto Rico”, para incluir cómo tratar las repeticiones de medicamentos en medio de una emergencia.
También, se nombró un comité para Proyecto de la Cámara 766, de la autoría de Pedro “Pellé” Santiago Guzmán, para enmendar la “Ley de Tierras de Puerto Rico”, a los fines de reducir de 10 a cinco años el término de tiempo requerido para que el ocupante de una parcela pueda solicitar y se le otorgue el título de la misma y para el Proyecto de la Cámara 1297, sometido por el representante Jorge Navarro, que crea la “Ley de Cumplimiento de Garantía de Generadores Eléctricos”. El fin de la misma es fijar nuevos parámetros a las garantías de los generadores eléctricos que se venden en la isla.
Se accedió a conferenciar el Proyecto de la Cámara 1272 que viabiliza la primera ‘Ley para Garantizar el Acceso a Servicios Esenciales en Situaciones de Emergencia’. La pieza, de la autoría del representante José ‘Memo’ González Mercado, busca prohibir que se interrumpa por falta de pago los servicios esenciales en caso de un desastre natural como un huracán.
Asimismo, se designó el comité de conferencia para el Proyecto de la Cámara 1484, del representante Rafael “June” Rivera Ortega, para establecer la “Ley para la Educación de los Niños con Discapacidades en Puerto Rico” con diversos elementos que persiguen, entre otros asuntos, atender reclamos de padres con estudiantes de servicios de Educación Especial y establece un proceso claro y definido sobre los procesos y servicios de transición para los estudiantes a partir de los 16 años.
De Rivera Ortega tambien se convocó un comité de conferencia para la Resolución de la Cámara 352 que reasigna fondos a la Oficina para el Desarrollo Socioeconómico y Comunitario de Puerto para obras y mejoras permanentes en el distrito representativo 28.
A renglón seguido, se nombró un comité en torno a la Resolución Conjunta de la Cámara 148, de Juan Oscar Morales Rodríguez, para ordenar al Comité de Evaluación y Disposición de Propiedades Inmuebles, analizar la transferencia libre de costo a la Junta Comunitaria del Casco Urbano de Río Piedras, Inc., la titularidad de la estructura donde ubica el Teatro Paradise en la Avenida Ponce de León, a fin de celebrar actividades artísticas, culturales y de servicio comunitario que beneficien a toda la comunidad ríopedrense y comunidades aledañas.
De otra parte fue nombrado de un comité en torno a la Resolución de la Cámara 412, de Urayoán Hernández Alvarado, para reasignar al Departamento de Recreación y Deportes fondos para la compra de equipo deportivo y ofrecer adiestramientos a líderes recreativos de distrito representativo 26; y la Resolución Conjunta de la Cámara 364, para reasignar fondos al Municipio de Vega Baja para obras y mejoras permanentes.
Por otra parte, el Senado solicitó conferenciar en torno al Proyecto del Senado, 1133 que busca enmendar el “Código Electoral para el Siglo XXI” y la “Ley de Municipios Autónomos para armonizar el proceso para cubrir una vacante para el alcalde; el Proyecto del Senado 24.
Con la medida se añadirían nuevos artículos a la “Ley para la Fiscalización del Financiamiento de Campañas Políticas en Puerto Rico”, a los fines de establecer parámetros de evaluación de las deudas adquiridas por los comités políticos como parte de sus operaciones y disponer los criterios que deberán ser utilizados por la Oficina del Contralor Electoral para determinar si las mismas son deudas adquiridas en el curso ordinario de los negocios, o si de lo contrario, deberán considerarse como un donativo.
Además fue solicitado un comité para la Resolución Conjunta del Senado, 124, para reasignar fondos a la Administración para el Desarrollo de Empresas Agropecuarias, y los municipios de Hormigueros, San Sebastián, Las Marías y Aguada para obras y mejoras permanentes; la Resolución Conjunta del Senado 117, que ordena al Comité de al Comité de Evaluación y Disposición de Propiedades Inmuebles, analizar la transferencia libre de costo por parte del Municipio de Ponce, de la titularidad de la antigua Escuela Santiago González, al Centro Sor Isolina Ferré para que continúe con el desarrollo de un centro de servicios comunitarios;
La Cámara recesó sus trabajos hasta el martes, 13 de noviembre a las 11:00 de la mañana.