LA FORTALEZA (CyberNews) – La asesora en Asuntos Ambientales de La Fortaleza licenciada Tania Vázquez junto al ingeniero Manuel Laboy, secretario del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC), emitieron expresiones el jueves en torno a la inclinación de lograr la exportación de las cenizas de carbón.
La inclinación de la rama ejecutiva, más bien, consiste en la comercialización del residuo de combustión de carbón, al sostener que ese material es uno no peligroso.
“La decisión del Primer Circuito de Boston resolvió que el derecho federal reconoce la validez del depósito de cenizas en vertederos en cumplimiento. El estado de derecho conforme promulgado por la Agencia Federal de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés) establece que las cenizas son desperdicios sólidos no peligrosos”, reza unas declaraciones escritas conjuntas.
“No obstante, la política pública de esta Administración y del gobernador Ricardo Rosselló Nevares es buscar alternativas comerciales para exportar las cenizas producidas por AES. El Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC) está trabajando un proyecto del cual se podrán ofrecer detalles más adelante”, se añadió.
El primer Circuito de Boston, emitió una resolución el pasado martes, 16 de mayo donde invalidaron las Ordenanzas Municipales aprobadas, en los municipios de Peñuelas y Humacao donde se prohíbe el depósito de Agremax o residuos de combustión de carbón procedentes de la planta Applied Energy Systems (AES) de Guayama.