Desde el 2014 se sabe que sistema AutoExpreso no da más y el DTOP no ha hecho nada según GILA

Compartir esta noticia:

EL CAPITOLIO (CyberNews) – El vicepresidente de Operaciones de la empresa que administra el sistema de AutoExpreso, GILA, Luis Alberto Sánchez dijo bajo juramento, en una vista pública que desde el año 2014 se sabe que la vida útil del sistema de cobro estaba por concluir y no fue hasta el 2018 que se aprobó un plan de diseño. 

“¿Cómo puedo construir un nuevo sistema si ni siquiera me han aprobado los documentos del diseño?’, contestó Sánchez a preguntas del portavoz de la mayoría Gabriel Rodríguez Aguiló, en cuanto a si desde el 2014 se sabía que el sistema estaba a punto de culminar su vida útil no se había hecho nada.

Sánchez dijo bajo juramento que la Autoridad de Carreteras y Transportación y Metropistas no mostraron interés en hablar sobre los cambios al sistema.

“(El proceso) se empezó. Pero tanto la ACT como Metropistas se retiraron de la mesa, porque tenían otras prioridades y querían hacer otras cosas. Nosotros seguimos haciendo las reuniones sin ellos, aunque los invitábamos. Documentamos e hicimos las minutas sobre el progreso de las reuniones y se las enviábamos, pero nadie venía a las reuniones”, dijo Sánchez a preguntas del representante del Partido Popular Democrático (PPD), Jesús Santa.

“Nosotros sometimos en marzo de 2017 un diseño para esto que fue aprobado en julio de 2018. Eso es el diseño nada más. ¿Cómo yo puedo construir una casa, si no me han aprobado los planos?”, sostuvo Sánchez quien añadió que luego de aprobado el diseño, la construcción del nuevo sistema operativo puede tardar un año adicional.

Por su parte, el licenciado Pedro de Jesús, asesor legal del secretario del Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP), Carlos Contreras Aponte dio su versión de porque se tardaron año y medio en aprobar un diseño.

“Hay unos procesos técnicos, hay unos procesos de capacidad, también hemos perdido mucha infraestructura por el huracán María y eso pudo haber abonado a que eso pudiera no estar listo todavía”, expresó el abogado quien rechazó que funcionarios de ACT no se han reunido la agencia con GILA.

“Si han estado en las reuniones, yo no los he visto”, replicó Sánchez al ser abordado sobre la contestación del abogado del DTOP.

De Jesús mencionó además que hasta junio de 2019- fecha en que vence el contrato con GILA- no se puede cambiar el sistema. Esperan que el nuevo operador que se contrate trabaje con el nuevo formato. La empresa Avertis (que maneja Metropistas) y de la cual el exgobernador Luis Fortuño es uno de sus consultivos tiene interés en adquirir el contrato de AutoExpreso.

“Este sistema que está ahí, ya llego a su vida útil. Mientras mayor demanda en el uso, mayor detrimento al sistema. Ya nosotros hemos documentado y le hemos enviado información a la ACT de que el sistema ya llegó a su vida útil y hay que cambiarlo”, contestó Sánchez a la pregunta de cómo afectó al sistema de AutoExpreso el aumento de los pórticos que instaló Metropistas en el Expreso PR-22.

Por su parte, el portavoz de la mayoría, Gabriel Rodríguez Aguiló preguntó a Sánchez si el sistema funciona “prudentemente”.

“Ese sistema hay que cambiarlo, porque llegó al final de su vida útil.

Rodríguez Aguiló le solicitó a Sánchez entregar a la Comisión evidencia de las comunicaciones enviadas a ACT y Metropistas sobre la situación del sistema, así como las recomendaciones que han hecho para mejorar incluso las reglas del proceso y que según su testimonio no han sido escuchadas.