El Centro Unido de Detallistas (CUD) por voz de su presidente Nelson Ramírez, divulgó hoy que el 55 por ciento de su matrícula favorece la inminente derogación de la Ley de Cierre, como se plantea en la reforma laboral recién aprobada por la Cámara de Representantes.
“En un giro inesperado, un sondeo realizado por el CUD a base de respuestas electrónicas y llamadas telefónicas a una muestra representativa de sobre 400 socios, arrojó que más del 55 por ciento está de acuerdo con que se derogue la Ley de Cierre como dispone la Ley de Transformación y Flexibilidad Laboral. Esto constituye un cambio evidente de conducta en las pymes que contrasta diametralmente con estudios que realizamos en el pasado sobre el impacto de las enmiendas al estatuto”, sostuvo Ramírez.
En Estados Unidos hay una marcada tendencia a abolir los llamados “Blue Laws”, estatutos que prohíben abrir los domingos y días de fiesta. Hoy día solo 12 estados tienen “Blue Laws” o leyes de cierre de un total de 34 que había para la década del 1960.Por ejemplo, en Massachusetts el gobernador Charlie Baker firmó una nueva ley de desarrollo económico (Ley H.4569, del 10 de agosto de 2016) que añade 55 excepciones a la ley para ampliar apertura domingos.
De otro lado, el Gobernador de Nueva York, Andrew M. Cuomo, promulgó legislación para modernizar la Ley de Control de Bebidas Alcohólicas, estatuto de más de 80 años. La nueva ley permite a los establecimientos vender vino y otras bebidas a la hora del “brunch” y elimina cargos onerosos a las destilerías. En 1985 Texas abolió su Ley de Cierre que prohibía la venta de 42 artículos como ropa, materiales de ferretería y muebles.
A pesar de que por años defendimos la Ley de Cierre para frenar la competencia desleal de mega tiendas, también evidenciamos en el sondeo que el comportamiento del mercado ha cambiado sustancialmente y nuestras pymes enfrentan la competencia sin temor en un ambiente de apertura. Hoy por hoy gran cantidad de pymes recurre a las redes sociales, páginas web y correos electrónicos masivos para mantenerse abiertos, aunque cierren físicamente los domingos. El restante 45 por ciento favorece su permanencia por entender que representa un efecto adverso en panaderías, colmados, mini markets y farmacias de comunidad.
Por otra parte, el Líder de los Detallistas expresó que igualmente las leyes laborales incluidas en el nuevo estatuto son un paso en la dirección correcta hacia el desarrollo económico y serán de gran beneficio para el comerciante en muchísimos aspectos.
“Es necesario juntar todas las piezas y atender el costo de hacer negocios en Puerto Rico, que es el verdadero escollo del desarrollo económico. Tenemos que abrir un ecosistema empresarial mediante la agilización de los permisos; bajar el costo de energía eléctrica y transportación; ampliar el acceso al capital; y equipararnos a las tendencias laborales de otras jurisdicciones, así como la paridad en fondos Medicaid. Todos estos renglones se le recomendaron al Task Force y fueron acogidos”, puntualizó Nelson Ramírez.