CPT pide Cámara no apruebe derogación prospectiva Ley 80

Compartir esta noticia:

SAN JUAN (CyberNews) – Tras la aprobación en el Senado del proyecto que elimina de manera prospectiva la Ley 80, el presidente de la Central Puertorriqueña de Trabajadores (CPT), Pedro Irene Maymí hizo un llamado a la Cámara de Representantes para que no aprueben la media.

“Emplazamos al presidente de la Cámara, Carlos Johnny Méndez y a los representantes a dar un paso al frente y evitar que este proyecto sea aprobado en la Cámara de Representantes. A la misma vez les recordamos a los legisladores que le den su voto a favor a este proyecto, que tendrán que asumir las consecuencias de sus actos. El país está vigilante y los trabajadores no nos vamos a quedar cruzados de brazos”, dijo Irene Maymí en declaraciones escritas.

Además, el sindicalista condenó que el Alto Cuerpo “les haya dado la espalda a los trabajadores del país y tildaron esta acción como una traición al pueblo y a los empleados del sector privado”.

“Ante las amenazas de la Junta de Control Fiscal de continuar quitándole derechos al pueblo trabajador, los empleados del sector privado tenían la confianza puesta en el Senado de Puerto Rico, luego que el presidente de dicho cuerpo se expresara en contra de la eliminación de la Ley 80. Sin embargo, su confianza comenzó a verse traicionada cuando el Senado enmendó dicho proyecto para tratar de quedar bien, tanto con la Junta y el Gobernador, como con los trabajadores”, aseguró.

Para el también presidente de la Unión Independiente Auténtica (UIA) de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), este proyecto discrimina contra unos sectores de empleados de la empresa privada.

“Con la eliminación de manera prospectiva (para empleados nuevos) de la Ley 80, se discrimina contra estos trabajadores que entran a un empleo nuevo, no importa si son nuevos empleados o si son empleados que cambian de lugar de empleo, ya que les aplicaría una legislación distinta a los que ya están trabajando y se han mantenido con el mismo patrono. Ante esto, los trabajadores del país tenemos que unirnos de una vez ya que solos no vamos a lograr detener esta embestida patronal”,  sentenció.

Irene Maymí dejó claro que tanto los empleados de la empresa privada como los del sector público, estén o no organizados en sindicatos, tienen que comenzar a unirse para enfrentar las medidas anti obreras “que están por llegar”.

“Los trabajadores del país tenemos que dejar a un lado las cosas que nos puedan dividir. Los patronos están todos unidos con el fin de seguir quitándole derechos a la clase trabajadora y es hora ya que nosotros comencemos a hacer lo mismo. No podemos permitir que nos sigan masacrando nuestros derechos y beneficios por estar cada cual por su lado. Es el momento de crear una verdadera unidad de los trabajadores del país para emprender la lucha en contra de toda esta masacre laboral”, dijo el líder sindical.