Contratistas alegan versión del Senado revitalización AAA no garantiza estabilidad de tarifa

Compartir esta noticia:

La presidenta de la Asociación de Contratistas Generales de América, Capítulo de Puerto Rico (AGC-PR), Neyssa Varela advirtió el martes sobre serias fallas en la versión del Proyecto de la Cámara 2786 para la Revitalización de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) aprobado el lunes por el Senado, que a su juicio no garantiza una estabilidad de la tarifa del agua.

“La AGC-PR defiende el Proyecto de la Cámara 2786 tal y como lo propuso la Cámara de Representantes porque entiende que es una medida justa que vela por los intereses del pueblo de Puerto Rico y su acceso a agua limpia dentro de un marco de estabilidad tarifaria. Sin embargo, la versión del Senado no merece nuestro apoyo por las serias deficiencias que presenta, y porque no toma en cuenta el bienestar de los abonados, ni el de la AAA”, dijo Varela en un comunicado de prensa.

Además, catalogó la versión del Senado como “deficiente porque limita la capacidad de la AAA para buscar financiamiento para su PMC y le resta flexibilidad a la Autoridad para atemperar su PMC a las realidades cambiantes de Puerto Rico”. Alegó que las enmiendas del Senado no garantizan la estabilidad de las tarifas de agua precisamente por las trabas que le impone para levantar capital.

Exhortó a los legisladores que serán parte del Comité de Conferencia que revisará las versiones aprobadas por la Cámara de Representantes y el Senado, a evaluar cuidadosamente el impacto de la medida y a ponerle freno a las enmiendas incorporadas por la Cámara Alta.

Entretanto, la líder de los contratistas expresó profunda preocupación ante las enmiendas y mostró serias dudas de que cumplan con el objetivo de revitalizar la AAA, reanudar las el Plan de Mejoras Capitales (PMC) y saldar la deuda de 150 millones de dólares con los contratistas generales de Puerto Rico.

Entre las preocupaciones principales, Varela destacó limitar las emisiones de bonos para levantar fondos para el PMC a una sola transacción, cuando se estima que la AAA tendrá que acudir por los menos cuatro veces a los mercados de capital durante la próxima década. También mencionó los límites a la posibilidad de negociar un intercambio con los bonistas actuales de la AAA por bonos de la nueva Corporación, como se le permitió a la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE).

Además, señaló el requisito de que la AAFAF asesore y reciba información durante la preparación de la resolución de financiamiento, lo que supone un retraso considerable en el itinerario de una posible emisión de bonos y limitar el cargo de revitalización destinado al PMC a un 20 por ciento de los cargos facturados de la AAA, cosa que no se hizo con la AEE.

0.00 avg. rating (0% score) - 0 votes