EL CAPITOLIO (CyberNews) – El Senado aprobó por unanimidad en su sesión ordinaria del lunes la Resolución del Senado 672 de la autoría del presidente senatorial, Thomas Rivera Schatz y del senador Larry Seilhamer Rodríguez, que crea la Comisión Especial de Energía.
Según se informó en declaraciones escritas, la Comisión, que no tendrá vigencia vitalicia ni permanente, tendrá entre sus funciones evaluar, tramitar e informar toda medida legislativa cuyo propósito sea establecer política pública en cuanto al sistema eléctrico, incluyendo generación, distribución, transmisión de energía y cualquier fuente de energía renovable.
El organismo será presidido el senador del Distrito de San Juan y presidente de la Comisión de Gobierno, Miguel Romero Lugo.
De igual forma, tendrá jurisdicción para considerar y evaluar la implementación y desarrollo de la venta, disposición y/o transferencia de activos así como las operaciones, aspectos fiscales, administrativos, financieros, administrativos, tarifarios y servicios de la Autoridad Energía Eléctrica (AEE) u otros asuntos de infraestructura.
Por otra parte, quedó aprobada el Plan de Reorganización de la Junta Reglamentadora del Servicio Público mediante la Resolución Concurrente del Senado 42. Esta pieza legislativa reorganiza y consolida la Junta Reglamentadora de Telecomunicaciones, la Comisión de Servicio Público, la Comisión de Energía. También, la Administración de Energía de Puerto Rico y la Oficina Independiente de Protección bajo la nueva Junta que deberá promover una administración pública y eficaz, reducir el gasto público, eliminar la duplicidad de servicios, garantizar la continuidad en el acceso a fondos federales, entre otros deberes.
El Negociado de Energía será dirigido por cinco comisionados y tendrán “total independencia de criterio y autonomía decisional” .
La Rama Ejecutiva estima que con la consolidación de estas agencias bajo la Junta Reglamentadora de Servicio Público el ahorro al erario será de más de 13 millones de dólares en el primer año y 70 millones en los próximos cinco años.
Esta medida no contó con los votos de los senadores Eduardo Bhatia Gautier, José Vargas Vidot y Juan Dalmau Ramírez, según adelantaron al expresarse sobre la medida en el Hemiciclo.
También, pasó el cedazo senatorial la creación del “Plan de Reorganización del Consejo de Reorganización del Consejo de Educación de 2018” al ser aprobada la Resolución Concurrente del Senado 41.
Ambos planes son creados al amparo de la “Ley de Nuevo Gobierno” de 2017.
Otras medidas aprobadas fueron la Resolución del Senado 520, 523 y 525, así como la Resolución Conjunta de la Cámara 256 y la Resolución Conjunta de la Cámara 256, según enmendada. A su vez se recibieron los Informes del Proyecto del Senado 365 en su Segundo Informe, Primer Informe Parcial de la Resolución del Senado 327 y el Informe Final de la Resolución del Senado 435. También, el informe del Comité Conferencia del Proyecto del Senado 741.
La Cámara de Representantes no concurrió con las enmiendas al Proyecto de la Cámara 34 por lo que se creó el Comité de Conferencia que estará integrado por el presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, la senadora Margarita Nolasco Santiago, los senadores Carlos Rodríguez Mateo, Aníbal José Torres Torres y Juan Dalmau Ramírez.
El próximo día de sesión será el martes, 13 de marzo a las 3:00 de la tarde.