Consideran Plan de Incentivos en la CFSE para atender deudas acumuladas no pagadas

Compartir esta noticia:

EL CAPITOLIO (CyberNews) – La Comisión de Asuntos Laborales, que preside el representante Ángel Peña Ramírez, realizó el miércoles, vistas públicas en torno al Proyecto de la Cámara 1096, de la autoría del presidente cameral, Carlos “Johnny” Méndez Núñez.

La medida busca establecer un Plan de Incentivos a beneficio de patronos asegurados o no asegurados con la Corporación del Fondo del Seguro del Estado (CFSE).

“La realidad fiscal de Puerto Rico la sabemos, no hay que ser un CPA o duro en la materia, y lo que podamos aportar con medidas como estas, dan un beneficio bilateral. Es parte de un eslabón de esa reactivación económica que necesita el patrono para acceder al mercado y realizar sus obras”, destacó el presidente de la Comisión en declaraciones escritas.

Este Plan, concedería un descuento de un cincuenta por ciento en el pago de la deuda acumulada a cada asegurado que cuente con deudas vencidas y pendientes de pago por concepto de primas, a todo patrono no asegurado, en casos de responsabilidad patronal y facturas misceláneas relacionadas al seguro obrero. Además, establece los criterios de elegibilidad para acogerse al Plan y su vigencia, releva del pago de intereses, recargos y penalidades; elimina deudas con más de quince años de antigüedad, entre otros fines.

En su ponencia, el administrador de la CFSE, Jesús M. Rodríguez Rosa, quien fue representado por la directora del área de Asesoría de la Corporación, licenciada Mayra Domenech, endosó la pieza legislativa por entender que el Plan de Incentivos propuesto representaría un alivio a la carga económica de los patronos con deudas en la Corporación. “A su vez, le brinda la oportunidad a la Corporación de contribuir a las arcas del Fondo General del Tesoro del Gobierno de Puerto Rico, ya que en momentos de crisis, reconocemos la unidad gubernamental en beneficio de la Isla”. La proyección de recaudos, que se estima podría alcanzar los $20 millones de dólares, se destinaría al Fondo General.

“El propósito de esta medida cumple con lo que establece la ley, porque ciertamente sobre las deudas vencidas, cuando hacemos las gestiones legales de cobro en los tribunales, lo más que podemos hacer es utilizar las disposiciones del Código Civil, que establece que lo que podemos cobrar es hasta quince años. En términos reales y prácticos, las deudas que se ven de quince años al día de hoy, no se han podido cobrar”, abundó Domenech, quien explicó que la Ley Orgánica de la CFSE no viabiliza el cobro de estas, aunque el patrono lo solicite.

Domenech estimó cerca de $60 millones de dólares en deudas incobrables, que no pueden ser borradas. La medida facilitaría trabajar el asunto con aquellos patronos que así lo soliciten.

“Este proyecto elimina hasta un 50 por ciento de deudas vencidas de años que no son el vigente y no trastoca el presupuesto que estamos presentando a la Legislatura para operar (…) Las deudas actuales que entendemos podemos cobrar, rondan unos 100 a 120 millones de dólares, el balance de deudas que tenemos de los últimos quince años”, concluyó.

Por su parte, la subsecretaria del Departamento de Hacienda, licenciada Roxana Cruz Rivera, representada por la licenciada Carmen Guillén González, sostuvo que su agencia no tiene objeción a la medida bajo análisis, puesto a que dispone que la totalidad de los fondos recaudados sean destinados al Fondo General de conformidad con la legislación especial aprobada para atender la crisis fiscal del Gobierno. Recomendó, que se reconsidere el por ciento que se otorgará como parte del Plan de Incentivos y como este puede afectar la proyección de ingresos del Gobierno.