Bajo el lema “la prevención es posible”, el Centro de Ayuda a Víctimas de Violación (CAVV) del Departamento de Salud comenzó el jueves, una serie de actividades dirigidas a la prevención de la violencia sexual indicó la secretaria de Salud, Ana Ríus Armendáriz, al celebrar el comienzo del mes dedicado a la concienciación sobre estas agresiones.
Según subrayó la titular de Salud en un parte de prensa, “se estima que 1 de cada 5 mujeres y 1 de cada 71 hombres han sido agredidos sexualmente en algún momento de su vida. Durante el 2014, se reportaron un total de 735 casos de agresión sexual; 82 por ciento siendo menores de 18 años de edad”.
De igual forma, Ríus Armendáriz comentó que el CAVV lleva 40 años ofreciendo servicios psicosociales y médico-legales para víctimas de agresión sexual. Contando con 6 regiones, el CAVV coordina evaluaciones médico forenses en las facilidades de salud de toda la Isla, educación a la comunidad, consultoría y capacitación de profesionales, recolección y elaboración de informes estadísticos sobe incidencia y prevalencia de violencia sexual y coordinación y participación de alianzas multisectoriales. A su vez, colabora con el desarrollo e implantación de política pública con la meta de erradicar la violencia sexual.
Entre las actividades cumbre se encuentra un foro titulado Violencia Sexual en Puerto Rico: Política Pública y Cambio Social en el cual se presentará la segunda edición del Informe de Violencia Sexual en Puerto Rico. Este foro se llevará a cabo el 6 abril en la Universidad Metropolitana de Cupey.
La secretaria de Salud concluyó invitando al público a vestirse de aquamarino, color oficial de la prevención de la violencia sexual, este próximo 7 de abril y compartir las fotos en las redes sociales utilizando el hashtag: #CAVV2016.
La línea de ayuda a víctimas de agresión sexual 787-765-2285 está disponible 24 horas al día, 7 días a la semana.