Comunidad de sordos alega discrimen de FEMA en PR

Compartir esta noticia:

GUAYNABO (CyberNews) –  María del Carmen Cruz, portavoz del Movimiento Autónomo de Sordos (M.A.S.) criticó el domingo a la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA), por la supuesta  cancelación del servicio de intérpretes de lenguaje de señas en sus centros de servicios para poder ayudar a los sordos alrededor de toda la isla.

“Tienen que respetar nuestra cultura, que es propia. Es la cultura de los sordos puertorriqueños y nosotros tenemos nuestro propio idioma que no es estándar. El lenguaje de señas no es un idioma universal. Cada país y cada región tiene su lenguaje y eso se tiene que respetar”, dijo Cruz.

Supuestamente, FEMA canceló el viernes los contratos con los intérpretes de lenguaje de señas y quiere obligar a que los sordos que lleguen a los centros de servicios utilicen una tableta o Ipad conectada a un sistema en vídeo (conocido como VRI) en donde pueden comunicarse con intérpretes en los Estados Unidos.

“El problema con eso es que la inmensa mayoría de los sordos en Puerto Rico no entienden el lenguaje de señas en inglés ni el American Sign Language (ASL). De hecho, en la isla hay comunidades enteras con familias de sordos en campos aislados en sitios como Orocovis, Comerío, Moca y otros pueblos en donde ni siquiera entienden lenguaje de señas puertorriqueño”, sotuvo.

“En FEMA usan el lenguaje de señas americano y el inglés de los Estados Unidos, pero el lenguaje de señas de Puerto Rico es diferente. La comunidad sorda tampoco usa el VRI en Puerto Rico. Somos boricuas, yo soy puertorriqueña y mi idioma es el lenguaje de señas puertorriqueño. Aquí no usamos el ASL. No estoy de acuerdo con usar el lenguaje de señas americano porque eso no se usa aquí”, sentenció.