LA FORTALEZA (CyberNews) – El gobernador Alejandro García Padilla se mostró complacido tras la determinación del tribunal federal de denegar la petición de varios demandantes para que no les aplicara la protección contra demandas provista por la ley PROMESA.
“Después de años de esfuerzos para procurar herramientas para la recuperación económica de Puerto Rico, así como de atender responsablemente nuestra crisis fiscal y la deuda pública que nos dejaron otros gobiernos, estoy muy complacido con que el tribunal federal haya validado nuestros reclamos para lograr mantener los servicios públicos”, dijo García Padilla en una declaración escrita.
Las declaraciones del gobernador se dan a pesar que su administración y la Junta de Control Fiscal (JCF) solicitaron al tribunal federal en la isla que detengan de una vez los litigios de bonistas.
Según informes de prensa, el juez federal Francisco A. Besosa, rechazó la noche del miércoles el pedido que hicieron los bonistas en un pleito judicial para que se eliminara la suspensión automática de demandas contra Puerto Rico por virtud de la ley PROMESA. Entre los bonistas incluidos en esta demanda están Peaje Investments, Assured Guaranty y Altair Global Credit Opportunities Fund, entre otros.
“El propósito de la paralización (de demandas) de PROMESA es permitir al gobierno involucrarse en negociaciones significativas y voluntarias con sus acreedores sin la distracción o el peso de defenderse de numerosas demandas. El gobierno debe tomar total ventaja del alivio que ofrece la corte hoy y cumplir con ese objetivo esencial. De hecho, tiene la obligación de cumplir con eso”, indica el dictamen judicial, según partes de prensa.
“Ahora toca dar paso al Plan Fiscal presentado por mi administración, de manera que podamos encaminar una restructuración ordenada de la deuda bajo el andamiaje dictado por PROMESA y así lograr la pronta recuperación económica de Puerto Rico. En este proceso seguiremos guiados por los principios de política pública que hemos delineado para evitar medidas de austeridad que sigan afectando nuestra economía, poder proteger el empleo de nuestros funcionarios públicos, a nuestros pensionados, a la Universidad de Puerto Rico y a nuestras poblaciones más vulnerables”, sostuvo el mandatario.
Por último, García Padilla agradeció a su equipo fiscal y al Departamento de Justicia por sus “incansables esfuerzos a favor del país. Confío que la ruta de la recuperación que hemos comenzado continuará aceleradamente en buenas manos”.