Compañía privada que por segunda ocasión provoca apagón en PR dejará de trabajar, asegura subdirector de la AEE

Compartir esta noticia:

SAN JUAN (CyberNews)- El subdirector de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), Justo González dijo el miércoles que se le exigió a la compañía Cobra Energy eliminar el subcontrato a la empresa Dgrimm, la cual por segunda ocasión provocó un apagón masivo por un acto de negligencia en trabajos de reparación.

“Ya le dijimos a la compañía Cobra que no queremos a esa compañía más. Esa compañía se va de la Isla. Ellos fueron los responsables de la situación del árbol (que cayó la semana pasada en una línea de transmisión y provocó el apagón). Ayer se habló con ellos y hubo una reunión sobre seguridad con ellos y en medio de eso se les pidió que cambiaran sus protocolos de seguridad y pasó esto el día de hoy”, dijo González a preguntas de la prensa.

“Cuando son compañías que se supone tienen experiencia, estas cosas no deben pasar. Pero hay veces que se pierde la perspectiva del trabajo y por eso le pedimos a Cobra que la saque”, añadió.

Cuestionado si la compañía Cobra de alguna forma será penalizada por esta segunda situación provocada por un subcontratista suyo, González contestó que están evaluando la sanción a imponer.

“Vamos a evaluar las penalidades establecidas en el contrato”, expresó.

La compañía Dgrimm, explicó González se encontraba en reparación de una torre de transmisión cerca de la línea 50,700 que discurre desde la Central Aguirre hasta la cogeneradora AES. La torre el miércoles cayó cerca de un tensor (cable que le da seguridad a una torre) de la línea 50,900. Una excavadora trataba de sacar la torre caída, para evitar que el peso en el cable de tensión rompiera también otra torre que aguanta la línea 50,900.

“Cuando la compañía contratada estaba sacando la torre con la excavadora, se acercó demasiado a la línea 50,700.  Cómo se acercó demasiado a la línea de alto voltaje, hubo un arco eléctrico (lo que se conoce como hacer ‘ground’) lo que provocó que la línea se saliera de servicio y a su vez provocó que se salieran de servicio las Aguirre y AES”, mencionó.

Como las generadoras del Sur necesitan apoyo eléctrico para reiniciar una vez se auto protegen, las unidades pequeñas del oeste se encienden para llevar carga que permita que las generadoras del Sur puedan reiniciar.

Por lo pronto, hay algunos sectores que tienen electricidad. Por ejemplo, las comunidades que utilizan la micro red de Charco Hondo en Arecibo, la micro red de Daguao en Naguabo, Vieques y Culebra.

“Este proceso va a ser paulatino. Ya tenemos áreas de Levittown Toa Baja energizadas y algunos sectores del área metropolitana de San Juan. Nuestro protocolo indica que se les da prioridad a las cargas críticas. Esas son: hospitales, aeropuertos, los sistemas de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados, las zonas bancarias y de alta densidad comercial, industriales y los residenciales públicos.

Este proceso va a durar 24 horas, pero como esto es un proceso que corre paulatinamente, quiere decir que poco a poco en un periodo de 24 horas los sectores recibirán nuevamente el servicio”, explicó.

0.00 avg. rating (0% score) - 0 votes