MAUNABO (11 de marzo de 2021) El 16 de marzo de 1996, nació el Comité Pro Desarrollo de Maunabo (CPDM), con el propósito de impulsar laconstrucción de túneles como parte del expreso PR 53, Fajardo-Salinas, abrir una via de comunicación con los pueblos vecinos, conservar especies en peligro de extinción y la huella topográfica.
Desde el 1956, Vicente Morales Lebrón, quien fallecio en el 1996, presentó la idea de unir Maunabo – Yabucoa por un túnel tras la única carretera (PR 3 La Pica) quedar incomunicada por varias semanas tras el paso de la tormenta Santa Clara. Cuarenta años despues el CPDM retomo la idea.
El Dr. Pedro Manuel Torres Morales, presidente del CPDM, destaca que uno de los mayores logros fue la construcción del Sistema de Tuneles Vicente Morales Lebrón (2004 al 2008) un tramo de la PR 53.
Para el CPDM la educación ha sido muy valiosa.
Explicó que el primer estudio para buscar alternativas de comunicación terrestre, entre Maunabo y Yabucoa, fue realizado por la Universidad Politécnica de Puerto Rico del año 1996 al 1997.
“Siempre hemos trabajado de la mano de la Academia y expreso su agradecimiento a los centros universitarios por su ayuda” dijo.
Otro logro del CPDM fue impulsar la protección, adquisición de la Reserva Natural Humedal Punta Tuna (RNHPT) de Maunabo. Despues de lograr su conservación, se ha continuado trabajando, y tiene un acuerdo de co-manejo (2008) con el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales.
La lucha para la conservación del manglar, se logró en 2 años, al convertirse en la primera reserva natural de Maunabo, designada el 22 de agosto de 2000. Entre los años 2009 al 2011 se adquirieron las 110 cuerdas terrenos que conforman la RNHPT.
El doctor Torres Morales, presidente del CPDM expreso que otro de los logros de la organización de base comunitaria ha sido trabajar unidos, rompiendo barreras políticas y religiosas.
OTROS LOGROS
Mantener un programa radial informativo por espacio de 20 años por Victoria 840 AM.
La RNHPT sirve de laboratorio a estudiantes: Escuela de Arquitectura de la UPR Río Piedras y Departamento de Biologia de la UPR de Bayamon.
La realización de certámenes educativos en las escuelas de la región sureste (Yabucoa, Maunabo y Patillas) desde el 1998.
Centro de Práctica de la Escuela Graduada de Trabajo Social Beatriz Lasalle de la UPR Recinto de Río Piedras
En mayo de 1999, se realizó la siembra de la Ceiba del Bicentenario en la urbanización Villa Navarro de Maunabo.
Ofrecimiento de Talleres educatvos a la comunidad y campamento de verano Pinceladas en Punta Tuna
Viajes educativos por PR y Cruceros por el Mar Caribe con el objetivo de recaudar fondos
Reparación y ampliación de la Casa Verde e Instalación del servicio de Internet y telefonía.
Adquisición de placas (2016) para la producción de energía solar para convertir la Casa Verde en una eco-amigable.
Publicación del poemario del Lcdo Natividad Marquez inspirado en la lucha del CPDM
Acuerdo de colaboración con organizaciones, compañías como la de cruceros Royal Caribbean, Universidad Interamericana Recinto Guayama, Sociedad de Astronomia del Caribe, Para La Naturaleza, Compañiade Turismo de PR, entre otros.
Despues del huracán María con Para La Naturaleza, su director Ejecutivo Fernando Lloveras San Miguel, se llego acuerdo donde se instalaron 20 placas solares adicionales y baterías Tesla para mantener en funcionamiento la Casa Verde. Instalación de cisterna con 5,000 galones de agua, para en caso de un desastre natural servir de ayuda a la comunidad.
Ceremonia de alabanza en la RNHPT por el Obispo Católico Rubén Gonzalez.
Bendición ecuménica por el Obispo de la Igesia Metodista, Juan Vera en compañia cantautor Antonio Cabán Vale interpretando Verde Luz y llegada de los Tres Magos de Oriente.
Realización de 2 ediciones de la Carrera Verde (2010-2011) donde se registraron 1,300 en la primera y sobre 1,500 en la segunda. El público sobrepasó las 10,000 personas. Los fondos obtenidos se invirtieron totalmente en las mejoras de la Casa Verde y la RNHPT.
Brindar apoyo a la creación de otros grupos comunitarios
En el 2016, sede del Tercer Junte Ambiental
Impulsamos la rotulación adaptada a la población ciega en la RNHPT
Apoyamos la designacion de la RNHPT para la Observación de los Cielos Oscuros
Celebración de las Noches de Observación con la ayuda de la Sociedad de Astronomía del Caribe.
Reserva Natural Humedal Punta Tuna posee logo diseñado por la artista maunabeña Hilda Janice Arroyo Colón
Después del Azote del Huracán Maria: celebración de clínicas multidisciplinarias, vacunación contra la Influenza, centro de acopio para la distribución de víveres, agua y ropa, taller de mosquiteros, entre otros.
El primer huésped de la Casa Verde en el 2012, lo fue el Dr. Jorge Santiago Blay. científico puertorriqueño entomólogo el Instituto Smithsonian en Washington DC
Primeros utensilios de la Casa Verde fueron suplidos por el grupo Gladiadores de Guaynabo.
Presentación en la Rotonda del Capitolio, del proyecto de desarrollo armonioso del Humedal Punta Tuna trabajado por los estudiantes de Arquitectura de la UPR Recinto de Río Piedras, bajo la direccion de los profesores Edwin Quiles y Elio Martinez Joffre, del Taller de Diseño Comunitario.
Miles de personas, científicos, profesores, líderes políticos y religiosos han visitado la RNHPT.
Apoyamos a los trabajadores sociales Nitza Sánchez y Juan Rolón para la sistematización de la lucha comunitaria de Maunabo como modelo.