Comisionada residente asegura Acta de Admisión tiene más co-auspiciadores

Compartir esta noticia:

WASHINGTON, D.C. (CyberNews) – La comisionada residente, Jenniffer González Colón, anunció el jueves que ya suman 54 los co-auspiciadores de su proyecto HR 6246, Acta de Admisión de Puerto Rico de 2018.

“A pesar del cabildeo y la nefasta campaña de descrédito del Partido Popular y sus colaboradores en Washington en oposición a la igualdad y a los mejores intereses del pueblo de Puerto Rico, el apoyo a la estadidad sigue creciendo. Cada día que pasa estamos más cerca de culminar el mandato expreso de la mayoría de los puertorriqueños que aspiran a un estatus digno en igualdad con sus conciudadanos en los estados”, dijo la comisionada en declaraciones escritas.

Precisó que los más recientes congresistas que se sumaron como coautores de la medida son Seth Moulton (Massachusetts); Rubén Gallego (Arizona); David Cicilline (Rhode Island); Jared Polis (Colorado); Sanford Bishop (Georgia); Steve Cohen (Tennessee); Alcee Hastings y Val Demings (Florida).

González Colón agradeció a sus colegas que se siguen sumando en apoyo a que Puerto Rico se convierta en el estado 51 de la unión.

“El HR 6246 busca que se haga respetar la voluntad del pueblo de Puerto Rico expresada en las dos últimas consultas sobre estatus, donde la estadidad prevaleció abrumadoramente”, acotó.

Asimismo, indicó que como parte del proceso de transición, la medida establece la creación del Grupo de Trabajo del Congreso sobre Igualdad para los Ciudadanos Americanos de Puerto Rico que debe entregar un informe preliminar al presidente de los Estados Unidos y al Congreso quien deberá actuar sobre estas recomendaciones no más tarde del 1 de enero de 2021.

Luego del proceso de transición, no más tarde del 1 de enero de 2021, el presidente de los Estados Unidos deberá emitir una Proclama declarando que Puerto Rico dejó de ser un territorio incorporado de los Estados Unidos y será admitido a la unión como estado.