WASHINGTON DC (CyberNews)- La comisionada residente, Jenniffer Gonzalez Colón anunció el miércoles un acuerdo de Cámara y Senado federal para la aprobación de 4,900 millones de dólares para el Medicaid.
“Además de los (otros) fondos que estaban asignados en este (paquete) suplementario, esta es la cantidad más importante de dinero que le quita la presión al Gobierno de Puerto Rico, le quita la presión a tantas personas que tienen el Medicaid en Puerto Rico (y) que van a poder continuar teniéndolo”, dijo la comisionada residente en declaraciones escritas.
“Todavía el proyecto no ha sido radicado, están escribiendo el proyecto por ambos comités de apropiaciones, pero estos son los acuerdos preliminares que se han alcanzado. Tengo que agradecer al senador Marco Rubio, al senador Orrin Hatch, al Speaker de la Cámara (Paul Ryan ) quien estuvo involucrado directamente, al líder de la mayoria Kevin McCarthy, al ‘majority whip’ Steve Scalise y el presidente del Comité de Medios y Arbitrios (Kevin Brady)”añadió.
De acuerdo con González Colón, esto ha sido “la cantidad más grande de fondos que se ha conseguido para Medicaid.
“Esto elimina ya la preocupación del ‘Medicaid Cliff’ y le da el dinero para Puerto Rico, no solo por los dos años, sino (que da espacio para) buscar cuales van hacer las alternativas finales”, declaró.
Por su parte, el gobernador Ricardo Rosselló Nevares, habló sobre los esfuerzos en el lado del Partido Demócrata para lograr el acuerdo legislativo.
“Al trabajar mano a mano con los senadores (Charles) Schumer, (Bill) Nelson y, más ampliamente, con el Caucus Demócrata, tanto en la Cámara como en el Senado federal, pudimos asegurar una importante victoria legislativa en esta legislación de financiamiento de desastres. Quiero expresar mi agradecimiento a ellos y a sus colegas demócratas por su gran trabajo en este proyecto”, expuso el gobernador.
El proyecto incluye sobre 6,800 millones de dólares asignados específicamente a Puerto Rico y las Islas Vírgenes americanas. De estos, 4,800 millones de dólares ayudarán directamente a 600 mil beneficiarios de Medicaid en Puerto Rico, quienes estaban en riesgo de perder su cobertura en abril debido al precipicio fiscal de Medicaid.
Se espera que el fondo suplementario de emergencia presentado preliminarmente vaya a votación y sea aprobado el jueves como parte de un paquete legislativo presupuestario y de asignaciones más abarcador.