El Colegio de Médicos Cirujanos de Puerto Rico avaló esta mañana una medida la cual busca que todo plan de seguro médico, tanto privado como público, incluya dentro de sus cubiertas, todo tipo de tratamiento y medicamentos disponibles para tratar a pacientes diagnosticados con el trastorno de fibromialgia.
El Proyecto de la Cámara 2442, de la autoría del representante del Partido Nuevo Progresista (PNP), Angel Peña Ramírez, también contó con el apoyo del Grupo de Apoyo de Fibromialgia, Inc., entidad que agrupa a pacientes y familiares de esta condición.
En su ponencia, Víctor Rivera Otero, presidente del Colegio, plasmó su endoso a la medida indicando que “aplaude
la iniciativa de esta Legislatura, en protección de los pacientes que sufren esta condición”.
“Estamos muy complacidos con la postura del Colegio de Médicos a favor de esta medida que le hace justicia a nuestra gente. La fibromialgia es una condición médica muy singular que afecta a miles de puertorriqueños, hombres y mujeres, incluyendo niños. Es muy poco lo que se está discutiendo públicamente sobre este asunto. Eso tiene que cambiar. Estamos hablando de que aquí hay miles de personas que están sufriendo de este mal sin que reciben la atención medica completa, inclusive, en muchos casos no reciben ni tratamiento médico. Eso tiene que cambiar, a la salud de nuestro pueblo se le puede colocar un signo de dólar”, señaló Peña Ramírez.
Las expresiones del legislador por Las Piedras, Juncos y San Lorenzo surgieron luego de terminar una vista pública de la Comisión de Salud celebrada esta mañana en donde se evaluó la medida.
La fibromialgia se define como una condición que causa el dolor, rigidez e inflamación en los músculos, tendones y
articulaciones, además de cansancio generalizado en la persona que la padece. Las personas con fibromialgia tiene “puntos hipersensibles” en el cuerpo. Estos se encuentran en el cuello, los hombros, la espalda, las caderas, los brazos y las piernas.
En la actualidad es muy poco lo que se conoce, en cuanto a estadísticas se refiere, sobre la cantidad de pacientes diagnosticados en la Isla con esta condición. A pesar de esto, existe un consenso entre los profesionales de la salud de que esta enfermedad afecta, mayormente, a mujeres entre las edades de 35 a 60 años.
Según la comunidad médica, la
fibromialgia afecta a 5 millones de personas en los Estados Unidos. Entre el 80 y 90 por ciento de las personas diagnosticadas con este mal son mujeres.
La Administración de Seguros de Salud de Puerto Rico (ASES), no endosó la pieza legislativa citando que la cubierta que se pretende brindar a los pacientes de fibromialgia es muy amplia. Por su parte, la Asociación de Compañías de Seguros de Puerto Rico, entidad que agrupa a las aseguradoras, sostuvo que no endosan la iniciativa por los posibles costos que la misma tenga en sus pólizas.
Para concluir, Peña Ramírez aseguró que continuara luchando para proveerles a las personas, que día a día sufren esta terrible condición, los mejores servicios médicos posibles.
0.00 avg. rating (0% score) - 0 votes