Coalición del Sector Privado presenta recomendaciones para mejorar costos de energia en vistas de Congreso

Compartir esta noticia:

El presidente de la Asociación de Industriales de Puerto Rico, doctor Carlos Rivera Vélez, en representación de la Coalición del Sector Privado de Puerto Rico depuso el martes, en la Audiencia de Exploración del subcomité de Energía y Recursos Minerales del Comité de Recursos Naturales de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos sobre los desafíos energéticos y oportunidades que enfrenta Puerto Rico particularmente sobre las deficiencias de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE).

Luego de agradecer al Comité en la primera ocasión que se invita a representación del sector privado a estas vistas públicas, el titular de los Industriales destacó el impacto significativo de los costos de energía en la competitividad de la isla y la forma de hacer negocios.

En su ponencia, la Coalición del Sector Privado recomendó que “a nivel federal se revitalice el actual memorando de entendimiento entre el Departamento de Energía y el Gobierno de Puerto Rico. También solicitó que se le asigne a la Oficina de Asuntos Insulares del Departamento del Interior con los fondos necesarios para completar el trabajo con Puerto Rico en el modelado y la implementación de una solución para proveer a Puerto Rico de energía competitiva, transparente, diversa y dinámica que pueda convertirse en un catalizador clave para la recuperación económica y el desarrollo sostenido de la isla”.

En el ámbito local, la Coalición ha abogado por la aplicación de varios elementos destinados a hacer posible el inicio de la transformación de la agencia y el desarrollo económico. Estos son: la reestructuración de la deuda de forma estructurada y competitiva consciente de costos; integración asertiva de fuentes de energía renovables en la infraestructura de la Autoridad de Energía Eléctrica Puerto Rico; aplicación inmediata del “wheeling”; la modernización de la red de plantas de generación actual y la incorporación de fuentes de combustibles más baratos y limpios (es decir GNL).

Además, la transparencia de la información y la modernización de la plataforma del sistema de información; y el empoderamiento total y la dotación de recursos de la Comisión de Energía como órgano independiente que representa a los consumidores, el comercio y la industria para supervisar todo el proceso de desarrollo y el establecimiento de las tarifas de energía. Se necesitan recursos dedicados a brindar herramientas robustas de financiamiento y experiencia técnica a la Comisión que permitirá a la Comisión que haga su trabajo en un campo de juego nivelado.

El titular de los Industriales puso a la disposición del Congreso la Coalición del Sector Privado para trabajar de forma productiva y colaborativa para lograr una solución al problema del alto costo y falta de competitividad de la energía eléctrica en Puerto Rico.

0.00 avg. rating (0% score) - 0 votes