EL CAPITOLIO (CyberNews) – El presidente de la Comisión de Desarrollo de la Ciudad Capital y Asuntos de la Juventud, Eddie Charbonier Chinea, anunció el jueves, que citará al Coordinador del Revitalización de la Junta de Control Fiscal (JCF), Noel Zamot, y a representantes del Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP), luego de que trascendiera que el proceso de adjudicación de los terrenos del proyecto Viewpoint at Roosevelt, el cual fue designado como proyecto crítico por el organismo fiscal, se alega, estuvo plagado de irregularidades.
Durante el inicio de las vistas pública de la Resolución de la Cámara 982, Elizabeth Rosado de Guidini, pastora de la Iglesia Cristiana El Sendero de la Cruz, narró que dentro del proceso que dio paso a este proyecto de residencias anunciado el pasado 1 de mayo del presente año, “hay una maraña de influencias, actos reñidos con el manejo de la cosa pública, de falta de transparencia y de falta de voluntad de llegar al fondo de este delicado asunto”.
Ante estas expresiones, Charbonier Chinea indicó en declaraciones escritas que “es necesaria la comparecencia de estas entidades ya que de la misma forma que la JCF pide y exige de las ramas de gobierno, en específico la Legislativa y la Judicial, creo que sería un buen momento para honrar la máxima de “ser líder mediante el ejemplo”, que aunque reconozco que puede haber unas situaciones que la ley PROMESA impidan de forma directa obligarlos a participar de esta investigación, pero por cuestión de moral deberían de participar y aclarar los criterios que tomó la JCF para evaluar ese tipo de proyecto”.
La deponente narró que desde el 2002, el ministerio ha intentado sin éxito obtener unos terrenos aledaños a sus facilidades en Hato Rey, que son propiedad de la Autoridad de Carreteras y Transportación (ACT) para construir una égida y ampliar sus facilidades de servicio de consejería. Sin embargo, el predio le fue concedido al grupo Nevares y Villavicencio, para el desarrollo de apartamentos de alto costo y hasta el momento no han realizado ninguna construcción.
Según la pastora, en el 2012 el director de propiedad del gobierno de Puerto Rico, José Torres, canceló mediante carta el permiso de entrada y ocupación a Nevárez y Villavicencio, mientras que el secretario del Departamento de Transportación y Obras Públicas, Rubén Hernández Gregorat, le canceló el contrato de desarrollo debido al incumplimiento del acuerdo de construcción.
“Nevárez nunca abandonó los predios ocupados y hoy, luego de 15 años, sigue allí y no ha construido nada”, sostuvo Rosado de Guidini quien señaló que en la actualidad Nevárez utiliza los terrenos públicos como su base de operaciones y ha alquilado los mismos a terceras personas.
A preguntas de los legisladores, la líder religiosa afirmó “que entendemos que se han cometido actos de corrupción dentro del proceso de adjudicación de estos terrenos”, a la vez que no descartó que la organización acuda a los tribunales para impugnar estas acciones y solicitar la paralización del proyecto.