Cirilo Tirado exige a Rosselló que salve los CDT’s con el 182% de aumento en presupuesto que gestionó para su oficina

Compartir esta noticia:

EL CAPITOLIO (CyberNews) – El senador popular Cirilo Tirado exigió el viernes, al gobernador Ricardo Rosselló que salve a los Centros de Diagnóstico y Tratamiento (CDT’s) para el nuevo año fiscal con el 182 por ciento de aumento que gestionó en presupuesto para su propia oficina en La Fortaleza.

“Es insólito cuando el secretario de Salud, Rafael Rodríguez Mercado, alegó ayer al inicio de una vista pública que el recorte de 7.5 millones de dólares para la operación de una veintena de CDT’s para el nuevo año fiscal resultó ser una supuesta omisión técnica. Así lo calificó: de omisión técnica. Curiosamente, para aumentarse los fondos destinados a La Fortaleza en más de 15 millones de dólares no hubo omisión técnica alguna”, aseguró el senador por acumulación en declaraciones escritas.

Explicó que a partir del próximo 1 de julio, la Oficina del Gobernador tendrá un alza en presupuesto de 182 por ciento en comparación con el presupuesto vigente. Y, entre las partidas que crecen exponencialmente, algunas hasta quintuplicarse, se destacan las de Comunicaciones, nómina y “proyectos especiales”. El presupuesto consolidado vigente de la Oficina del Gobernador es de 15.5 millones de dólares y sube para el próximo año fiscal a 43.8 millones de dólares, mientras hay recortes en servicios de salud y seguridad.

“Es altamente preocupante que el secretario de Salud Rodríguez Mercado alegue que la política pública de este gobierno es la de cero despidos y que se estará trabajando con estos recortes. Cuando él menciona que va a tomar cartas en el asunto, significa que si la Asociación de Alcaldes de Puerto Rico no levanta la voz de alerta, este atentado contra la salud de nuestro pueblo iba a pasar desapercibido. Por es que Rosselló tiene que responder por este desastre”, añadió Tirado.

Sostuvo que ante esta situación de los recortes a los CDT’s, incluso el presidente del Senado Thomas Rivera Schatz aseveró que el mismo es insostenible.

“Vimos que algunos hospitales privados cerraron operaciones durante la emergencia del huracán María, porque no podían atender público. ¿Entonces el gobierno va a cerrar sus hospitales? ¿La alternativa es que no haya sitios a dónde acudir para una emergencia?”, cuestionó.