SAN JUAN (CyberNews) – El comisionado del Negociado de Manejo de Emergencias y Administración de Desastres (NMEAD), general José Burgos, informó el saldo de intervenciones policiacas reportadas hasta las 11:00 de la mañana del miércoles por violaciones a la orden ejecutiva de toque de queda, así como otros datos relacionados al manejo de la emergencia del COVID-19.
Según indicó en declaraciones escritas, desde que comenzó el toque de queda el 15 de marzo, se han producido 717 arrestos y 1,745 denuncias.
Sobre la orden ejecutiva vigente que vence el 3 de mayo, se han reportado 80 arrestos y 212 denuncias.
Mientras, Burgos indicó que en el Negociado de la Policía se han ordenado 886 pruebas. Además, se han reportado 792 casos negativos; 94 positivos de los que 42 son por pruebas moleculares. Entretanto, el funcionario dijo que hay 15 falsos positivos confirmados como negativos, así como 9 positivos convertidos a negativos.
Desglose de casos positivos (Pruebas ordenadas y certificadas por la Dra. María Del Carmen Calderón, doctora de la Policía):
- Aguas Buenas-8
- Arroyo –2
- Bayamón Oeste- 2
- Carolina Sur- 1
- Cayey – 3
- Cedro Arriba – 1
- Centro de Mando Bayamón – 1
- CIC Fajardo-1
- CIC Guayama –2
- DOT Mayagüez – 4
- Drogas Mayagüez –24
- Drogas San Juan-1
- DSP – 1
- Fajardo – 1
- Las Marías – 2
- Loíza-1
- Moca –1
- Morovis –2
- Naranjito-1
- Operaciones Conjuntas –2 (en apoyo a Carolina)
- Patillas –1
- Patrullas Carreteras Ceiba – 2
- Rincón –1
- SAEA Humacao – 1
- Salinas –1
- San Germán –1
- Santurce-2
- Strike Force Mayagüez- 2
- Task Force DEA – 1 (en apoyo a Carolina / Operaciones Conjuntas)
- Task Force ICE – 1 (en apoyo a Carolina / Operaciones Conjuntas)
- Task Force Carolina-1
- Trujillo Alto – 1
- Turística de San Juan – 1
- Unidad Motorizada Guayama-1
- Unidad Motorizada Mayagüez –4
- Vehículos Hurtados Carolina-1
- Yabucoa-2
- Yauco – 9
- El cuartel de Ángeles de Utuado fue cerrado para descontaminación tras reportarse un agente con síntomas que podrían estar relacionados al COVID-19. Se retomarán las operaciones luego de culminar las pruebas pertinentes. Las querellas las atiende el cuartel de Castañer.
De otra parte, Burgos ofreció datos actualizados de la respuesta gubernamental relacionada al COVID-19.
Negociado de Manejo de Emergencias y Administración de Desastres
- Al día de hoy se han recibido unas 903 requisiciones en el sistema WebEOC.
- Se solicitó el Supplemental Grant federal relacionado al COVID-19. Este grant es por la cantidad de $1,327,504.00 y es adicional a lo que ya se recibió a través del Emergency Management Performance Grant Program (EMPG). La intención es utilizarlo en colaboración con el Departamento de Salud.
- Se continúa impactando junto al PR VOAD áreas con necesidad de distribución de alimentos.
Guardia Nacional de Puerto Rico
A las 6:00 am (del miércoles)
- 72,857 pasajeros fueron evaluados médicamente y su temperatura tomada
- 373 pasajeros recibieron cernimiento en el área de triage
- 353 pasajeros fueron enviados a aislamiento domiciliario
- 227 personas recibieron prueba molecular COVID19. Fueron orientados y enviados a la casa bajo supervisión del Departamento de Salud y su médico de familia.
- 2 pasajeros fueron enviados al hospital
- 5,585 pasajeros recibieron pruebas rápidas del COVID-19
- 128 personas (32 pasajeros y tripulantes, 52 empleados del aeropuerto y 44 empleados gubernamentales) arrojaron positivo a COVID-19 con la prueba rápida. Fueron enviados a sus casas bajo supervisión del Departamento de Salud y médico de cabecera. Se le realizarán ahora la prueba molecular.
- 7,131 camioneros y personal de los puertos fueron evaluados en el área del Muelle de San Juan. 17 fueron enviados al área de triage y 17 referidos a aislamiento domiciliario.
Autoridad de Puertos
- Entre las 6am y 2pm del martes, entraron 2 barcos de carga y no salió ninguna embarcación. Durante el mismo período, permanece estacionado en la bahía 1 barco de carga (Island Express).
- Entre las 2pm y 10pm del martes, no entró ninguna embarcación a la bahía, y salieron 2 barcos de carga. Durante el mismo período, permanece en la bahía 1 barco de carga.
- Reporte entre las 10pm del martes y las 6am del miércoles no disponible. Durante el mismo período, permanece en la bahía 1 barco de carga.
- La tripulación fue impedida de desembarcar en la isla, en todos los casos.
ASSMCA
- Con el propósito de atender las necesidades de la población que presenta la salud emocional afectada por el COVID-19, la Administración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción (ASSMCA), recibió la asignación de $500,000.00 por parte de la agencia federal Administración de Salud Mental y Abuso de Sustancias (SAMHSA, por sus siglas en inglés).
- Con dicha asignación, se desarrollará un programa que atenderá a personas afectadas emocionalmente por el COVID-19 en tres categorías: adultos con enfermedad mental severa o condiciones concurrentes con uso de sustancias; trabajadores de la salud y otros adultos con condiciones de salud mental (no severas), en tratamiento o recuperación.
- Se ofrecerá cernimiento de pacientes con enfermedad mental severa atendidos en la sala de emergencia del Hospital Psiquiátrico Estatal y aquellos dados de alta que necesitan intervenciones debido a episodios recurrentes relacionados con la pandemia de COVID-19.
- Una unidad móvil de crisis compuesta por psicólogos clínicos y trabajadores sociales proveerán intervenciones de emergencia de servicio mental para profesionales de la salud que están activamente trabajando en los hospitales que atienden a pacientes con COVID-19 en San Juan (metro), Ponce (sur) y Mayagüez (oeste).
- Este proyecto contará con personal clínico que proveerá intervenciones de Tele-Salud utilizando las prácticas basadas en evidencia de entrevista motivacional y Terapia Cognitiva Conductual para estabilizar la salud emocional y asegurar a los pacientes las recetas de medicamentos si fueran necesarios. Además, tendremos dos Pares capacitados y certificados que trabajarán con los consejeros de la Línea PAS para desarrollar y prestar servicios de Tele-Salud y de Grupos de Apoyo Virtuales.
- Se proveerá consejería individual y grupal. Igualmente, se coordinarán servicios para personas sin hogar, que incluyen vivienda temporal, alimentos y enlaces para educación, empleo y otros servicios de apoyo en sus comunidades.
- El proyecto proveerá orientación a los administradores de hospitales para coordinar citas virtuales para profesionales de la salud. La Unidad de Servicios Clínicos de la Línea PAS atenderá las llamadas de estos trabajadores de la salud para cualquier crisis que surja o intervenciones adicionales de salud mental.
- Hoy se contactaron a 989 pacientes participantes de servicios para seguimiento y apoyo telefónico.
- Línea PAS (28 de abril de 2020):
o Total de llamadas: 2,099
o Covid-19: 527
o Chat: 334
o Positivos/en espera resultados: 93
Departamento del Trabajo y Recursos Humanos (DTRH)
- Más de $144 millones de dólares en beneficios de desempleo desembolsados a beneficiarios desde el 16 de marzo de 2020 ($144,323,745.65)
- $8,200,543.00 TOTAL de pagos emitidos el 28 de abril ($6,290,400 corresponden al pago suplementario)
- $ 138,500,129.65 desembolsados durante el mes de abril
- 107,338 personas recibiendo el seguro por desempleo, según DOL
- Aumento de 15,780 en reclamaciones con paga desde el 23 de abril al 28 de abril.
- 17,000 reclamaciones procesadas exitosamente hasta las 11:30.
- Acuerdos y adiestramientos a personal del DTRH y de municipios para apoyo en el procesamiento de reclamaciones de desempleo.
- 5,970 consultas recibidas y atendidas hasta el 27 de abril en el Negociado de Normas del Trabajo, Asuntos Legales y Unidad Antidiscrimen.
- 655 querellas atendidas en OSHA
o Se han realizado 274 inspecciones
o Se han realizado 104 consultas
- Se han realizado 67 actividades de Asistencia en Cumplimiento que incluyen acercamientos y orientaciones a Gobierno, VPP y Alianzas con relación a las medidas de seguridad y salud en medio de la pandemia de COVID-19
- Se han otorgado 30 certificaciones a empresas de la industria textil conforme a Carta Circular 2020-03 del DDEC
- Participaron de video conferencia a la PRMA (Asociación de Industriales de PR) con relación al COVID-19 y las medidas de seguridad y salud ocupacional a tomar antes de la reapertura del sector industrial. Contaron con 212 participantes en la video conferencia y como resultado ya los patronos están solicitando la evaluación a sus planes de COVID-1.
Departamento de Estado
Seguimiento y atención de casos:
- Se estableció comunicación con la Sección Consular de la Embajada de Estados Unidos en Jordania, confirmado buen estado de las ciudadanas. Estarán incluidas en el próximo vuelo de repatriación hacia los Estados Unidos, el cual está programado para la segunda semana de mayo.
- Seguimiento a ciudadanos peruanos en Puerto Rico. Se estableció comunicación con la Embajada de Perú en Washington y el Consulado de Perú en Miami. Se envió formulario y se les asistió cumplimentándolos con información de los ciudadanos, para ser incluidos en la lista de vuelos de desde Miami.
- Se contactó a la Cónsul de Perú en Puerto Rico, Celinda Zaraté.
- Comunicación con el Cónsul General de Colombia en Puerto Rico, Carlos Forero, en la cual se solicitó asistencia en obtener salvoconducto que permita transitar por vías públicas en Bogotá.
- Seguimiento a ciudadanos puertorriqueños en Panamá, confirmando que estarán a la espera de la apertura del aeropuerto y así poder tomar vuelo directo hacia Puerto Rico.
- Se atendieron 11 llamadas en la Oficina de Orientación al Inmigrante, por parte de ciudadanos solicitando orientación sobre los trámites de obtención de Ciudadanía, Beneficios del Pan y Desempleo.
