SAN JUAN (CyberNews) – El candidato independiente a la gobernación, Manuel Cidre Miranda, presentó el martes, su plan para la regionalización municipal, compuesto de ocho Regiones Administrativas que mantendrá la existencia cultural y geográfica de los 78 municipios del país con sus respectivos alcaldes.
“Con este modelo de regionalización se optimiza la organización administrativa y política del país y se disminuye la burocracia, la duplicidad de funciones y el mal gasto de fondos públicos”, expresó Cidre en conferencia de prensa. “Nos restructuramos o nos hundimos”.
“La realidad es que tenemos 70 de los 78 municipios con insuficiencia para mantenerse a flote y el malgasto que implica tener 78 estructuras gubernamentales iguales en un país de poco más de tres millones de habitantes con 100 x 35 de superficie territorial es insostenible”, añadió.
Detalló que la propuesta regionalización establece una estructura compuesta de ocho (8) regiones la cual contará con una Junta Regional Central, la cual asesorará y supervisará las operaciones de las ocho regiones y la cual contará con peritos en las áreas administrativas, tales como finanzas, fondos federales, recursos humanos y compras, entre otras. Estos serán nombrados por el Gobernador y confirmados por la Legislatura, por un término de 10 años y serán reclutados mediante un proceso de oposición.
Mencionó que esta estructura también contará con un Consejo Regional de Alcaldes, uno por cada región, quienes tendrán a su cargo el diseñar los planes presupuestarios y de mejoras capitales de los pueblos que componen la Región, los cuales aprobarán bajo un sistema de mayorías cualificadas para evitar que los municipios grandes de la región impongan su voluntad sobre los municipios pequeños y de igual manera evitar que varios de los pequeños se unan para aprobar en contra de los intereses de los municipios más grandes.
Cidre detalló que como parte de este plan se establecerá una Legislatura Regional, una por región, las que estarán compuestas conforme a la densidad poblacional de cada municipio. Estas legislaturas regionales tendrán además separados asientos para grupos de la sociedad civil y en la que representantes de las entidades académicas, profesionales, sindicatos, ambientalistas empresariales, entidades sin fines de lucro, entre otros, ubicadas dentro de los límites geográficos de la Región. Sus determinaciones también se aprobarán por mayorías cualificadas que se diseñarán de acuerdo a la población y aportación de cada Región.
A esta estructura se suman los 78 municipios con sus respectivos alcaldes, los que tendrán a cargo el ejecutar en mutua coordinación intra-regional los servicios a la población conforme a las áreas administrativas que se le deleguen en el proceso de descentralización y las que de manera regional y mutua cooperación se realizarán en cada región como, por ejemplo, mantenimiento de carreteras, de escuelas, ornato, mantenimiento de facilidades recreativas y deportivas, entre otras.
De acuerdo con Cidre, los criterios para el diseño y composición de las regiones se tomó en cuenta los siguientes criterios: población, capacidad presupuestaria y/o de captación de ingresos, polos de crecimiento, potencial de crecimiento económico fundamentado en total de empleos de cada región y los aspectos geográficos en términos de interconexión de las regiones.
Las regiones propuestas en este plan son:
- Región 1 – compuesta por el municipio de San Juan con 357,696 habitantes.
- Región 2 – compuesta por Bayamón, Cataño, Guaynabo, Toa Alta y Toa Baja con unos 466,068 habitantes.
- Región 3 – compuesta por los municipios de Arecibo, Barceloneta, Camuy, Ciales, Florida, Hatillo, Manatí, Morovis, Quebradillas, Vaga Alta y Vega Baja con un total de 444,649 habitantes.
- Región 4 – la componen los municipios de Aguada, Aguadilla, Añasco Cabo Rojo, Hormigueros, Isabela, Las Marías, Mayagüez, Moca, Rincón, San Germán y San Sebastián con un total de 447,382 habitantes.
- Región 5 – la componen los municipios de Adjuntas, Guánica, Guayanilla, Jayuya, Lajas, Lares, Maricao, Peñuelas, Ponce, Sabana Grande, Utuado y Yauco con un total de 395,447 habitantes.
- Región 6 – está compuesta por los municipios de Aibonito, Arroyo, Barranquitas, Cayey, Cidra, Coamo, Comerio, Corozal, Guayama, Juana Díaz, Naranjito, Orocovis, Salinas, Santa Isabel y Villalba con un total de habitantes de 473,414.
- Región 7 – la componen los municipios de Aguas Buenas, Caguas, Gurabo, Humacao, Juncos, Las Piedras, Maunabo, Naguabo, Patillas, San Lorenzo y Yabucoa con un total de 469,836 habitantes.
- Región 8 – la conforman los municipios de Canóvanas, Carolina, Ceiba, Culebra, Fajardo, Loíza, Luquillo, Río Grande, Trijillo Alto y Vieques con una población de 436,845 habitantes.