SAN JUAN (CyberNews) – Líderes de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) visitaron Puerto Rico, a un foro de medio término, para dar seguimiento del progreso de todos los proyectos financiados bajo los Acuerdos de Cooperación Suplementaria para la Recuperación de Huracanes, que lograron allegar fondos al Departamento de Salud de Puerto Rico, a través de sobre una veintena de proyectos dirigidos a la recuperación, preparación y respuesta a huracanes del sistema de salud pública.
El liderato federal fue recibido por el secretario de Salud, doctor Rafael Rodríguez Mercado, quien reconoció la ocasión como una de introspección administrativa para repasar dónde se encuentra actualmente la agencia y hacia dónde debe dirigirse para continuar el camino hacia la recuperación y la reconstrucción de la isla.
“En alianza con las agencias federales y con el objetivo compartido de mejorar la recuperación, mitigación, resiliencia y sostenibilidad en el sistema y la infraestructura de salud pública de Puerto Rico, hemos logrado muchas cosas juntos. El Departamento de Salud ha recibido sobre 42 millones de dólares para el desarrollo de programas y servicios esenciales de salud pública que incluyen: salud ambiental, control de vectores, epidemiología y vigilancia, inspecciones hospitalarias, capacidad de laboratorio, inmunizaciones, prevención de suicidios y gestión de recursos. Hemos avanzado para encontrar soluciones a nuestros problemas con el compromiso de aprovechar cada oportunidad disponible para mejorar los procesos y desarrollar protocolos de operación para el uso de fondos. Por el bien de nuestro pueblo, no dejaremos ni un centavo atrás”, recalcó el titular de Salud en comunicación escrita.
Mientras, destacó que también han podido colaborar con el Instituto de Ciencias Forenses mediante la contratación de un asistente de patología y un coordinador de enlace, y brindando capacidades mejoradas a los laboratorios.
La visita incluyó la asistencia del Almirante Stephen Redd, quien es el Subdirector del Servicio de Salud Pública y Ciencia de Implementación de los CDC; Roberto Ruiz, Director Adjunto de Gestión y Operaciones del Centro de Preparación y Respuesta; y Sam Taveras, Director de la Oficina de Asuntos Insulares, Centro de Apoyo Estatal, Tribal, Local y Territorial.
El encuentro sirvió para proporcionar un espacio para recibir informes específicos de los proyectos en desarrollo en el Departamento de Salud y el estado de cada uno de éstos, los cuales están vinculados a la recuperación, preparación y mitigación como consecuencias de los huracanes Irma y María. De igual forma, ofreció una oportunidad para discutir procesos que eviten la reducción de fondos y la implementación de proyectos, así como para discutir recomendaciones para mantener las capacidades de recuperación de la salud pública, más allá de los fondos suplementarios para huracanes.
Por su parte, las agencias federales reconocieron el compromiso y el liderazgo del secretario de Salud y su visión en la creación de la Oficina de Gestión de Programas de Crisis que sirve como base centralizada de coordinación, fiscal y operativa para la implementación de los proyectos subvencionados a través de los fondos suplementarios. Asimismo, elogiaron la sólida relación desarrollada con los CDC que ha sido fundamental en los éxitos logrados en las tareas de recuperación de alta complejidad trabajadas localmente.
Entre los invitados también se encontraba Justa Encarnación, comisionada de Salud de las Islas Vírgenes Americanas (USVI), territorio al que el secretario de Salud visitó posteriormente. Ambos, compartieron sus experiencias y desafíos similares después del huracán Irma y María, así como su compromiso de continuar trabajando para estar preparados ante cualquier próximo disturbio atmosférico.
“Hemos establecido lazos de colaboración con las Islas Vírgenes para continuar sanando y teniendo éxito a través de la educación y las experiencias compartidas; trabajando con los CDC y sus socios nacionales para completar el trabajo de recuperación. Por otro lado, nos hemos puesto a la disposición de las islas vecinas, para, siempre que sea posible, brindar ayuda médica y técnica en casos de emergencia junto al CDC y Salud Federal (HHS)”, concluyó Rodríguez Mercado.