Catalogan de “hipocresía” proyecto para consolidar municipios

Compartir esta noticia:

El excomisionado de asuntos municipales, Robert Rivera, describió el martes como una hipocresía y un acto de legislar para las gradas la propuesta del representante del Partido Popular Democrático (PPD) José Báez, para consolidar municipios.

“Al filo de culminar la última Sesión Legislativa de este cuatrienio y luego de casi cuatro años en la Cámara, el representante Báez sale con este proyecto cuando tuvo tiempo suficiente para hacerlo de forma tal que pudiera ser evaluado como corresponde en un proceso participativo de vistas públicas. Esta acción definitivamente es para las gradas sin ningún interés genuino en ayudar a que los municipios no vean afectados los servicios que prestan”, sostuvo Rivera en un comunicado de prensa.

Alegó que mientras la mayoría popular de la que Báez es parte, ha aprobado medidas que han afectado las finanzas y servicios de los municipios, la Cámara de Representantes ha tenido durmiendo el sueño de los justos el Proyecto de la Cámara Número 1, que fue el primer proyecto radicado en enero de 2013 por Jaime Perelló y que “aparentaba” buscar encaminar una reforma municipal y ni siquiera ha sido aprobado en dicho cuerpo legislativo

El también candidato por acumulación a la Cámara de Representantes por el PNP alegó además que el liderato legislativo popular tampoco ha hecho nada con las recomendaciones de un informe preparado por la Comisión de Descentralización y Regiones Autónomas, dirigido por el entonces secretario de Estado David Bernier. De acuerdo a Rivera, “esta Comisión emitió otro informe más a un costo de miles de dólares que quedó en nada y ahora el representante Báez vuelve a proponer otro nuevo comité”.

De acuerdo a Rivera Cruz, “un asunto como ese debe estar fundamentando en un análisis serio y no en lo que suene simpático para ganar titulares. Ya las medidas improvisadas y a la ligera de esta administración, sus numerosos comités y gastos en consultores le han hecho mucho daño a Puerto Rico y han afectado las finanzas de nuestros municipios y los servicios a los ciudadanos”.