Como un “acto hipócrita” diseñado únicamente para buscar prensa, así catalogaron los representantes del Partido Nuevo Progresista (PNP), Ángel Peña Ramírez y José “Quiquito” Meléndez Ortiz, la aprobación de una resolución para expresar el rechazo de la Asamblea Legislativa a la propuesta del Congreso, incluida en el H.R. 5278, mediante la cual el Gobernador de Puerto Rico tendría la facultad de ordenar una reducción del salario mínimo a jóvenes de 25 años o menos.
“No existe un acto más marcado en hipocresía que el que la delegación del Partido Popular Democrático (PPD) hiciera ayer, jueves, al votarle a favor a la Resolución Concurrente del Senado 58, la cual envía al Congreso el rechazo del cuerpo legislativo a la propuesta de bajar el salario a los jóvenes. Digo que es una hipocresía porque estos mimos legisladores populares no hace mucho defendieron, a capa y espada, una propuesta similar contenida en el Informe Kruger”, comentó Peña Ramírez, quien representa los municipios de Las Piedras, Juncos y San Lorenzo.
El representante novoprogresista recordó que la mayoría de los representantes de la pava que votaron ayer a favor de la mencionada medida, “gritaban de alegría” en septiembre cuando el gobernador, Alejandro García Padilla, reveló el contenido de su Plan de Crecimiento Económico y Fiscal, el cual incluía congelar la aplicación automática del salario mínimo federal en los jóvenes menores a 25 años, entre otras cosas.
“Aquí vemos como el partido popular hace una cosa y cuando los cogen, tratan de virar la tortilla en un fallido intento de ganar algunos puntos políticos. Esta resolución es un acto de hipocresía política de una administración que no ha hecho otra cosa que atropellar a nuestra juventud”, agregó Meléndez Ortiz, repesentante por acumulación.
“El panorama laboral para los jóvenes en la Isla no ha sido muy alentador bajo ésta administración. En el 2013 había unos 128,000 jóvenes, entre las edades de 16 a 24 años, que participaron en el mercado laboral. Esto representa el 10.8 por ciento de toda la fuerza laboral en Puerto Rico, la cifra más baja en todas las jurisdicciones de los Estados Unidos”, añadió Peña Ramírez.
Según datos del Instituto de Estadísticas, la tasa de empleo de los jóvenes (relación para el año 2013) fue de un 20.2 por ciento. Esto significa que aproximadamente dos de cada diez jóvenes en Puerto Rico estaban empleados en ese año.