Carmen Yulín pide se gaste el dinero en “screens” en vez de Naled

Compartir esta noticia:

SAN JUAN (CyberNews) – La alcaldesa de San juan Carmen Yulín Cruz Soto pidió el miércoles, al gobierno central que, en vez de gastar dinero en pesticidas, lo usen para poner “screens” y otros métodos contra los mosquitos.

 

“Si tienen tanto dinero para gastar no lo usemos en pesticidas. Usémoslo en poder hacer la prueba aquí en San Juan en vez de tener que esperar semanas para tener un diagnóstico certero. Usemos el dinero para poner screens y trampas caceras de mosquitos. Usemos el dinero para sembrar plantas que repelan el mosquito. Usemos el dinero para educar y buscar soluciones que no comprometan nuestra salud con otras complicaciones”, dijo Cruz Soto en declaraciones escritas.

Del mismo modo, la alcaldesa de San Juan se unió a los manifestantes en contra de la aspersión con el pesticida Naled.

“Les extiendo mi respaldo por levantar su voz y tomar la calle en un acto pacífico de resistencia ante una acción que atenta contra la vida de nuestra gente. Saben que en esta lucha cuentan con mi respaldo. Hoy, no puedo estar físicamente aquí, pero saben que mi voz y mi compromiso están con ustedes”, expresó.

“Me opongo y rechazo cualquier intento del Gobierno de Puerto Rico de apoyar a través del Departamento de Salud de Puerto Rico, del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), la Agencia Ambiental de los Estados Unidos (EPA, por sus siglas en inglés) o cualquier otra agencia federal o estatal que pretenda –mediante mecanismo alguno- asperjar pesticidas sobre el Municipio de San Juan o territorios adyacentes.

Cruz Soto explicó que el pasado 30 de junio entregó en la oficina de la secretaria de Salud, Ana Ríus, una carta donde le expresé mi rechazo a la aspersión aérea, “que no es otra cosa que tomar un gran riesgo sin tener certeza de los resultados”.

“Sin titubeos, rechazo esta práctica. Químicos como el Naled son altamente nocivos a la salud de la gente, a los cuerpos de agua, a los animales y a la naturaleza en general. Los efectos adversos son un alto precio a pagar respecto al ínfimo 5% de los mosquitos que serían eliminados. De hecho, la Secretaria de Salud ha alertado que cuando se fumigue, las mujeres embarazadas y nosotros los asmáticos debemos permanecer dentro de nuestros hogares. ¿Y por qué? Si es tan inofensivo porque hay que esconderse. ¿Por qué no se asperja sobre cuerpos de agua?”, señaló la alcaldesa de la Capital.

“En San Juan hemos trabajado una campaña educativa para prevenir el contagio del Zika. Hasta el momento, hemos recogido aproximadamente 47,542 neumáticos abandonados, establecido un protocolo para intervenir con propiedades abandonadas que se identifiquen como potenciales áreas de exposición al mosquito y se elaboró material educativo con medidas preventivas. Además, estamos llevando a cabo un estricto protocolo de cernimiento para mujeres embarazadas que son atendidas en nuestras facilidades”, añadió.

“Las voces de nuestro pueblo tienen que alzarse para llevar un reclamo contundente y directo. No podemos permanecer callados ante las injusticias que pretenden acallar a los puertorriqueños y puertorriqueñas”, concluyó.

0.00 avg. rating (0% score) - 0 votes