EL CAPITOLIO (CyberNews)- La Camara de Representantes pasó el lunes por encima del veto del gobernador Alejandro García Padilla al proyecto que pretendía aumentar de cuatro a 10.5 por ciento el impuesto de negocio a negocio (B2B) y establecida el comienzo del Impuesto de Valor Añadido (IVA)
La votación fue 47 votos a favor.
El jueves el Senado hará lo propio y el presidente Eduardo Bhatia anticipó que tiene los votos.
El pasado viernes, l gobernador Alejandro García Padilla vetó el proyecto Sustitutivo de la Cámara a los Proyectos de la Cámara 2032, 2838, 2839 y 2840 que buscaba enmendar el Impuesto de Valor Añadido (IVA) tal y como fue legislado previamente.
Sobre el inciso que pretendía eliminar el impuesto entre negocios, el gobernador explicó en una carta a los presidentes de los cuerpos legislativos que “esta resulta ser una gran contradicción debido a que, mientras la asamblea legislativa ha rechazado eliminar el impuesto a los salarios de las personas, le parece intolerable uno a las transacciones entre empresas. Parecería poner los intereses de las empresas por encima de los intereses de las personas. Resulta pues, ‘tolerable’ el impuesto contra la productividad de las personas, e ‘intolerable’ uno que contribuye a alcanzar que las empresas aporten más que los individuos a las causas del país”.
“Puerto Rico debe moverse a la vanguardia de la corriente mundial en materia de justicia contributiva. Combatir la injusticia que emana de un sistema que castiga al trabajador por trabajar, imponiendo cargas contributivas a su productividad, debe ser principio rector en nuestro ejercicio de gobierno. Se es cómplice de la injusticia cuando se identifica y no se combate. El proyecto objeto de este veto reconoce la injustica y opta por posponer combatirla”, reza la misiva.
Tan pronto el gobernador vetó las medidas, el presidente del Partido Popular Democrático (PPD), David Bernier, Pedro Pierluisi y Ricardo Rosselló Nevares, aspirantes a la gobernación por el Partido Nuevo Progresista (PNP) dejaron saber que solicitarían a sus delegaciones legislativas que fueran por encima del veto.