EL CAPITOLIO (CyberNews) – La Cámara de Representantes aprobó el martes el acuerdo final con el gobernador, Pedro Rafael Pierluisi Urrutia y el Senado, para aumentar el salario mínimo de manera escalonada.
El 1 de enero de 2022 comenzaría el primer aumento a 8.50 dólares la hora hasta alcanzar el total de 10.50 dólares la hora para el 1 de julio de 2024, a menos que la Comisión Evaluadora de Salario Mínimo determine lo contrario.
Por otra parte, durante los trabajos se aprobó a viva voz el Proyecto de la Cámara 895 del presidente cameral, Rafael “Tatito” Hernández Montañez y de la delegación de la mayoría parlamentaria con el fin de enmendar la Ley 60-2019, mejor conocida como el “Código de Incentivos de Puerto Rico”.
La medida busca extender el periodo para que médicos especialistas o sub-especialistas soliciten decreto contributivo mediante un proceso de otorgación por vía excepcional entre el Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC) y el Departamento de Salud (DS).
El proyecto de ley propone brindar la facultad excepcional al secretario del DDEC para que pueda otorgar los decretos contributivos únicamente a los médicos que estén contenidos en la Certificación Especial por Necesidad Apremiante de Médicos Especialistas o Subespecialistas que emita el titular de Salud.
De la misma manera, se avaló el Proyecto de la Cámara 797 que busca crear el programa “AMA en Tiempo Real” para establecer los horarios en tiempo estimado de la transportación mediante un sistema de posicionamiento global, a fin de que la ciudadanía conozca el tiempo de llegada del autobús.
Este programa también busca establecer los horarios específicos en la transportación mediante aplicación o por medio de letreros digitales colocados donde la estructura de las paradas así lo permitan.
La medida legislativa resalta que, por años, el sistema de transporte público en Puerto Rico ha carecido de constancia sobre la hora en que los autobuses llegan a las paradas de espera”. La falta de un sistema que dé exactitud para que los pasajeros puedan saber cuándo está próximo a llegar el siguiente transporte, promueve que cada vez menos personas estén dispuestas a esperar sin tener noción de cuando su transporte llegará.
También, se aprobó el Proyecto del Senado 181, que busca enmendar la Ley 2-2017, conocida como la “Ley de la Auditoría de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal de Puerto Rico”, para dar un mandato claro de cero recortes a las pensiones; defensa de la Universidad, análisis de sostenibilidad de la deuda y no emitir pago a deuda ilegal. La medida es de la auditoría del senador, Juan Zaragoza Gómez.
La exposición de motivos de la pieza legislativa resume cuatro temas cruciales que la Asamblea Legislativa debe atender para reencaminar la economía de Puerto Rico, estos son: sostenibilidad de la deuda; deuda ilegítima; retiro; y la Universidad de Puerto Rico.
En la sesión, también se avaló el Proyecto del Senado 26, de la auditoría del Presidente del Senado, José Luis Dalmau Santiago con el fin de enmendar la Ley 203-2017, conocida como la “Carta de Derechos del Veterano Puertorriqueño del Siglo 21”, añadiendo un sub-inciso a los fines de imponer la obligación a las corporaciones públicas, agencias e instrumentalidades del Gobierno, así como a los municipios, de tener disponible espacios de estacionamientos para el uso exclusivo de veteranos y veteranas.
“Los veteranos y veteranas de las Fuerzas Armadas y sus familias han hecho sacrificios para resguardar los derechos fundamentales respecto a la vida y libertad de nuestra sociedad. Ellos han ocupado un papel protagónico en nuestra historia y gracias a sus esfuerzos hoy podemos continuar mirando hacia adelante en búsqueda de nuestra felicidad y prosperidad”, reza la pieza legislativa.
“La Asamblea Legislativa reconoce la importancia de la labor prestada por los veteranos y las veteranas puertorriqueñas, por lo que para nosotros es de sumo interés que estos valientes hombre y mujeres que regresan a casa, se sientan valorados y de alguna forma, compensados por sus servicios”, añade.
La Cámara de Representantes recesó sus trabajos hasta el martes, 31 de agosto de 2021 a la 1:00de la tarde.