Cámara federal aprueba unánimemente enmienda bipartita de Jenniffer González para mejorar la preparación militar y ayudar a comunidades necesitadas

Compartir esta noticia:

WASHINGTON, D.C. (CyberNews) – La Cámara de Representantes federal aprobó el martes, una enmienda bipartidista de la comisionada Jenniffer González Colón para aumentar los fondos al programa de Capacitación para la Preparación Innovadora del Departamento de Defensa (DOD) por 4,356 millones de dólares adicionales, lo que eleva a 30 millones de dólares la asignación recomendada para el año fiscal 2020.

Este programa ha tenido un impacto significativo en Puerto Rico, al apoyar las misiones del DOD que brindan servicios de salud y construcción a las comunidades necesitadas en toda la isla.

“El programa Innovative Readiness Training (IRT) es una oportunidad de entrenamiento militar del DOD, exclusiva de los Estados Unidos y sus territorios, que brinda oportunidades conjuntas para aumentar y mejorar la preparación para el despliegue de los miembros militares de los Estados Unidos.  A través de este programa, el personal de todas las ramas del ejército refinan sus habilidades de ingeniería, cuidado de la salud, buceo y transporte realizando servicios y desarrollando proyectos para las comunidades estadounidenses que de otra manera no tendrían los recursos para conducirlos por su cuenta”, detalló González Colón en comunicación escrita.

Cada año, el IRT mejora la preparación para la implementación de aproximadamente 7,000 miembros del servicio al proporcionar experiencia práctica de capacitación en el mundo real para tareas esenciales para la misión, a menudo en áreas remotas o desatendidas en todo Estados Unidos. En 2018, se llevaron a cabo 39 misiones IRT en todo el país.

Las comunidades en Puerto Rico se encuentran entre las que han experimentado directamente los beneficios y fortalezas del programa IRT. El año pasado, más de 200 miembros del servicio participaron en dos misiones IRT en toda la isla para brindar servicios médicos y de construcción a los residentes locales sin costo alguno. A través de la misión Ola de Esperanza Sanadora, las unidades militares ayudaron a las autoridades locales a brindar atención médica, dental y de optometría a más de 3,800 pacientes. Del mismo modo, se asociaron con Hábitat para la Humanidad para construir un “triplex” diseñado para resistir los huracanes en el barrio de Quintana en San Juan.

El mes pasado, más de 500 miembros de diferentes componentes del DOD participaron en una misión IRT en Puerto Rico que brindó servicios médicos a más de 9,000 pacientes, entregó más de 2,000 lentes y completó más de 10,000 procedimientos médicos. Los soldados realizaron esta misión en Jayuya, Lares, Maricao, Mayagüez, Ponce y Yauco. Se espera que se lleve a cabo otra misión de IRT en la isla a fines de este verano para ayudar a reparar escuelas en Arecibo, Bayamón, Cayey, Mayagüez y San Juan.

“IRT es beneficioso para todas las comunidades de la Nación y para nuestro ejército. Como hemos visto en Puerto Rico, a través de este programa, los miembros del servicio que participan aumentan su preparación y obtienen una experiencia de capacitación práctica y valiosa al mismo tiempo que ayudan a miles de ciudadanos americanos a recibir la atención y los servicios que necesitan. Agradezco al presidente Visclosky, al Ranking Member Calvert y al Comité de Asignaciones de la Cámara de Representantes por apoyar mi enmienda bipartidista para aumentar la financiación del programa IRT y fortalecer aún más las relaciones civiles-militares de Estados Unidos. Mi enmienda simplemente busca complementar estos esfuerzos proporcionando un ligero aumento adicional para llevar el presupuesto total del programa a 30 millones de dólares, en consonancia con el nivel de financiamiento recomendado en la versión del Senado para el año fiscal 2020”, dijo González Colón.

La enmienda de González Colón se incluyó en la División de Asignaciones de Defensa para el Año Fiscal 2020 dentro del proyecto de ley de financiamiento del minibús que está considerando la Cámara esta semana. El congresista Gregorio Kilili Camacho Sablan de las Islas Marianas del Norte, es coautor de la medida

0.00 avg. rating (0% score) - 0 votes