EL CAPITOLIO (CyberNews) – El presidente de la Comisión de Seguridad Pública, Félix Lassalle Toro y el portavoz alterno de la delegación del Partido Nuevo Progresista (PNP) en la Cámara de Representantes, Urayoán Hernández Alvarado, anunciaron que llevarán a cabo una vista pública para que funcionarios expliquen el uso de fondo federales asignados al Sistema de Emergencias 9-1-1 bajo la administración del exgobernador Alejandro García Padilla.
A la vista pública serán citados el secretario del Departamento de Seguridad Pública (DSP), Héctor Pesquera, al comisionado interino del Negociado de Sistemas de Emergencia 9-1-1, Guillermo Torruella Farinacci, así como a la presidenta de la Junta Reglamentadora de Telecomunicaciones (JRT), Sandra Torres.
Mediante declaraciones escritas, los legisladores indicaron que la pesquisa surge luego de hacerse pública una carta enviada al gobierno local por uno de los comisionados de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC, por sus siglas en inglés), Mike O’Rielly, el pasado mes de febrero que establece que parte de los fondos federales asignados al Sistema 9-1-1 durante el cuatrienio pasado (2013-2016) fueron desviados al Fondo General.
“Los señalamientos hechos en la carta ameritan una investigación y la Comisión de Seguridad Pública iniciara la misma de manera expedita. No vamos a dejar que se coloquen en riesgo esos fondos tan importantes para la recuperación de Puerto Rico. Vamos a estudiar los señalamientos de este Comisionado y dialogar con los otros que compone la Junta de Gobierno de la FCC para auscultar el sentir de ellos también”, comentó Lassalle Toro.
Por su parte, Hernández Alvarado indicó que la carta que envía uno de los comisionados de la FCC al gobernador, Ricardo Rosselló Nevárez en febrero alega que se utilizaron fondos federales, asignados exclusivamente para el Sistema 9-1-1, para nutrir el Fondo General y que por eso están en peligro los 750 millones de dólares que el gobierno federal destinó para reparar y modernizar la red de telecomunicaciones en Puerto Rico, destruida casi en su totalidad por el azote del huracán María.
“Eso no lo podemos permitir. Si se mal usaron los recursos bajo el gobierno del Partido Popular Democrático, tiene que haber consecuencias y se tiene que fijar responsabilidades”, dijo Hernández Alvarado.
Los legisladores indicaron que según otra misiva, también hecha pública el lunes, el comisionado de la FCC catalogó como ilegal el Artículo 19 de la Ley 66-2014, que permitió que se ingresaran partidas a las cuentas del Banco Gubernamental de Fomento (BGF).
“Recientemente envié una comunicación al secretario Pesquera sobre unas asignaciones de fondos por parte del Sistema de Emergencias 911 al Cuerpo de Emergencias Médicas para la compra de equipos y uniformes durante el año 2016 que no fueron entregados a los paramédicos. Esperemos que esto no sea un patrón de mal uso de fondos públicos perpetrados por la pasada administración”, añadió el portavoz alterno de la mayoría en la Cámara baja.
El legislador adelantó que estará evaluando lo propuesto por el Comisionado en relación al Artículo 19 de la mencionada ley, al igual que otras disposiciones de la misma.