Cámara da paso a revitalización de la AEE

Compartir esta noticia:

La Cámara de Representantes aprobó la noche del lunes con 26 votos a favor, 22 votos en contra y dos abstenidos, el Proyecto del Senado 1523, que busca propiciar un acuerdo entre la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) y sus los acreedores con el objetivo de balancear las necesidades e intereses de todas las partes impactadas.

La medida con enmiendas fue aprobada a pesar que se había informado era incierto su futuro en el Bajo Cuerpo. El lunes el gobernador Alejandro García Padilla aseguró que ningún representante había expresado intención de no favorecer el proyecto. La medida ya había sido aprobada en el Senado también.

Se informó que el representante popular Manuel Natal votó en contra de la medida, así como la delegación del Partido Nuevo Progresista (PNP). El representante popular Carlos Bianchi y la represente penepé Lourdes Ramos se abstuvieron de la votación por ser empleados de la corporación.

Según se explicó, con la creación de la “Ley para la Revitalización de la Autoridad de Energía Eléctrica”, se establecen las herramientas necesarias para reducir la carga de la deuda; reformar las operaciones y la estructura de gobernanza asegurando su independencia; implementar ahorros operacionales significativos; fomentar las inversiones público-privadas y establecer las condiciones para inversiones claves en infraestructura eléctrica, energía más limpia y diversificación de fuentes de energía, incluyendo renovables; mantener tarifas razonables y accesibles; y cumplir con reglamentos ambientales estatales y federales.

Además, el proyecto amplía el alcance de la Ley 57-2014, conocida como la “Ley de Transformación y ALIVIO Energético de Puerto Rico”, creada con el fin de establecer requisitos de planificación estratégica e información que la Autoridad debe proveer para asegurar un sistema energético eficaz, promover la transparencia en sus procesos y viabilizar una participación ciudadana activa.

Mientras, el director ejecutivo de la corporación pública, Javier Quintana agradeció la aprobación de la medida y afirmó en una comunicación escrita que “esta ley facilitará los aspectos clave de la transformación integral de la AEE, incluyendo nuestra reestructuración financiera y la atracción de inversiones para la modernización de las operaciones de la AEE. La transformación de la AEE sigue siendo una empresa de gran envergadura. Ahora nos podemos centrar en la aplicación de otros aspectos de nuestra transformación, sobre todo obtener el consentimiento de los acreedores restantes que aún no forman parte del acuerdo de acreedores”.