Cámara avala aumento salarial de $2,700 mensuales a maestros y maestras del Departamento de Educación

Compartir esta noticia:

La Cámara de Representantes aprobó el martes, el Proyecto de la Cámara 513 (P.C. 513) para aumentar el salario base de los maestros y maestras del sistema público de enseñanza a $2,700 mensuales.

La medidaradicada por el representante José Aníbal Díaz Collazo – fue avalada a viva voz por las cinco delegaciones políticas durante los trabajos de la sesión ordinaria. La pieza legislativa establecería la “Ley Especial de Salario Base para el Magisterio del Sistema de Educación Pública”, con el fin de hacerlejusticia salarial” a los y las docentes, cuyo salario base desde 2008 es de $1,750 mensuales.

Cuando vamos a visitar las escuelas, podemos ver que los salones están aptos para dar clases, pero están así porque el maestro de Puerto Rico ha hecho una inversiónpintando, llevándole materiales a cada uno de los estudiantes con tan solo $1,750 dólares de salario bruto”, expresó Díaz Collazo en su turno sobre la medida. “Llevanmás de 13 años en esta situación”, agregó el legislador del Partido Popular Democrático (PPD). 

El proyecto fue discutido en el pleno de la Cámara tras recibir un informe positivo para su aprobación por parte de la Comisión de Educación, así como la Comisión de Hacienda y Presupuesto. Aunque el Departamento de Educación (DE) coincidió con los propósitos de la medida durante el proceso de vistas públicas, la agencia alegó que elimpacto fiscal del aumento salarial a los maestros y maestras restaría $250 millonesanuales a su presupuesto.

Mientras, organizaciones que representan a la clase magisterial señalaron que, si bien la medida representa un fin loable, el salario base propuesto es insuficiente en medio de la crisis económica y el incremento en el costo de vida en la isla. Tanto la Asociaciónde Maestros (AMPR) como La Federación de Maestros de Puerto Rico (FMPR) manifestaron durante la evaluación del proyecto que elevar el salario base a $4,000 mensuales “es la verdadera forma de hacerle justicia a la clase magisterial”.

Reconozco que esta medida es un paso en la dirección correcta. Sin embargo, también reconozco que el salario base de los maestros y maestras de Puerto Rico debe ser aún mayor a la cantidad establecida en esta intención legislativa”, indicó la representante Deborah Soto Arroyo, quien preside la Comisión de Educación.

La legisladora del PPD explicó que la posición de la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal (AAFAF) durante las vistas públicas fue a favor de la medida, pero elaumento salarial no fue contemplado en el Plan Fiscal vigente debido a que el DE nunca solicitó los fondos necesarios en su presupuesto. La agencia fiscal dijo en ese entonces que nunca recibió una petición por parte de Educación para destinar una partida al aumento salarial de la clase magisterial.

“Si aun el impacto presupuestario fuese más de lo proyectado, nosotros reconocemosque no podemos ver al magisterio y la educación de Puerto Rico como un gasto más. Hoy son $2,700 (dólares) lo que estamos presentando en esta medida como sueldobase, pero si mañana son los 4,000, nosotros también estaremos trabajando la medidaen defensa de la educación de Puerto Rico”, afirmó Soto Arroyo. 

El representante Denis Márquez Lebrón también destacó su respaldo a la medida, a pesar de que coincide con el llamado de la clase magisterial de un salario base de $4,000 mensuales. El portavoz del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) radicóa principios de año el Proyecto de la Cámara 136 (P.C. 136) para disponer estacompensación a partir del 1 de julio de 2021 a toda persona que sea reclutada por elDE, el Departamento de Corrección y Rehabilitación (DCR) y la Administración de Instituciones Juveniles para ocupar una plaza de maestro o maestra a tiempocompleto

Voto a favor del proyecto que, pese a que no es la aspiración de la clase magisterial de Puerto Rico; aunque no es la justicia que se merece la clase magisterial de Puerto Rico, es un paso en ese camino”, puntualizó el legislador. “Estaré votándole a favor y señalando que lo que reclaman las maestras y los maestros en Puerto Rico, es un aumento todavía mayor. Es un aumento a $4,000 dólares mensuales”. 

Las delegaciones del Partido Nuevo Progresista (PNP), el Movimiento Victoria Ciudadana y el Proyecto Dignidad (PD) igualmente favorecieron la pieza legislativa.

0.00 avg. rating (0% score) - 0 votes