Cámara aprueba varias medidas

Compartir esta noticia:

La Cámara de Representantes aprobó el lunes, durante su Sesión Ordinaria, un proyecto que crea la “Ley de Ayuda al Deudor Hipotecario” a los fines de requerir al acreedor de un préstamo hipotecario en mora que le ofrezca al deudor la alternativa de mitigación de daños antes de iniciar cualquier proceso legal que pueda culminar en una demanda en cobro de dinero y ejecución hipotecaria.

De otro lado se favoreció el Proyecto de la Cámara 1782, de la autoría de los representantes Ángel Matos García, Carlos Bianchi Angleró, Luis Pérez Ortiz, Pedro Santiago Guzmán y del ex representante Antonio Silva Delgado, que tiene el propósito de crear y establecer la “Ley de Respuesta Inmediata Escaneando un Código (Código QR)”. La misma tiene el fin ampliar la percepción pública sobre la aplicación de un Código QR o “barcode” para la difusión de información de los atractivos turísticos, patrimonios y de alto interés cultural, educativo e histórico que ofrece la Isla de Puerto Rico a través del uso de teléfonos inteligentes.

Igualmente, se le dio paso al Proyecto de la Cámara a 2052, de la autoría del ex representante Nelson Torres Yordán, que propone enmendar la Ley 157-2013, con el fin de aclarar la intención legislativa de la misma, en beneficio del consumidor puertorriqueño. La Ley prohibió la cláusula penal por terminación temprana en contratos de servicio celular. Con esta medida, se aclara que esta disposición será de aplicación solo a los clientes individuales.

Por otro lado, se aprobó el Proyecto de la Cámara 2408, que tiene la intención de aclarar el lenguaje de la “Ley de Indemnización por Despido Injustificado” para disponer expresamente que le aplica a quienes trabajan en el servicio doméstico bajo ciertas instancias.  Además, establece que los patronos deberán conservar evidencia de la nómina, y otros documentos relacionados, por un término no menor de tres años, de tal forma que si fuere necesario, se pueda calcular la mesada.

A renglón seguido, se aprobó el Proyecto de la Cámara 2395 de la representante Luisa “Piti” Gándara el cual propone, incluir en la “Ley del Sistema de Compensación por Accidentes del Trabajo”, que la Corporación del Fondo del Seguro del Estado (CFSE) podrá formalizar un acuerdo colaborativo con el Programa de Asistencia Tecnológica de Puerto Rico (PRATP), adscrito a la Universidad de Puerto Rico. El mismo va dirigido a que los obreros o empleados lesionados con impedimentos tengan acceso y utilicen la tecnología especializada o la asistencia tecnológica que ofrece este Programa, para mejorar su calidad de vida y promover su independencia y productividad.

Por último fue considerada la Resolución de la Cámara 1443 del representante Bianchi Angleró que delega a la Comisión de Asuntos del Consumidor y Prácticas Anti-Monopolísticas, una investigación en torno al contenido, veracidad y legalidad de los anuncios sobre la velocidad del servicio de Internet por parte de las compañías de telecomunicaciones que son proveedoras de dicho servicio así como la necesidad y conveniencia de promulgar legislación dirigida a proteger a los consumidores puertorriqueños en contra de prácticas y anuncios engañosos.

La Cámara recesó los trabajos hasta el jueves, 10 de marzo de 2016 a las 11:00 de la mañana.

0.00 avg. rating (0% score) - 0 votes