EL CAPITOLIO (CyberNews) – La Cámara Baja consintió el lunes, con el proyecto de Administración y de la Mayoría Senatorial, el Sustitutivo del Senado al Proyecto del Senado 822, que adopta la “Ley de Apoyo a los Municipios”, a los fines de crear el Fondo de Asistencia de Emergencia Municipal el cual se asigna un millón de dólares a cada uno de los 78 municipios de Puerto Rico, y la cantidad de cinco millones de dólares adicionales entre los municipios con más de 95 mil habitantes.
De otra parte, en aras de ofrecer mayor protección a las mujeres trabajadoras que estén próximas a ser madres, la Cámara de Representantes aprobó, con 44 votos a favor, una medida que extiende el mandato de ley a toda mujer que esté embarazada independientemente de la forma que haya sido contratada por el patrono.
El Proyecto de la Cámara 14, de la autoría del presidente cameral, Carlos “Johnny” Méndez Núñez, mejora la “Ley de Protección a las Madres Obreras” y establece que una mujer embarazada que esté empleada por tiempo determinado le aplicará dicha Ley mientras este contratada. Al mismo tiempo, dispone que si el patrono le creó una expectativa real de continuidad en el empleo, la empleada podrá disfrutar de los beneficios de la Ley aprobada.
Conforme se menciona en la medida, se protege el derecho de la mujer de continuar en el empleo y a que no se le despida arbitrariamente cuando está embarazada. De esta manera se evitan las consecuencias socio-económicas que durante y después del embarazo podría conllevar tal despido.
La pieza legislativa provee un periodo de descanso prenatal y postnatal, prohíbe el discrimen por razón de embarazo y establece los remedios que tendrá la empleada cuando el patrono le viole los derechos.
De igual forma, se favoreció el Proyecto de la Cámara 1365, también del Líder Cameral, que enmienda la “Ley para Fomentar la Exportación de Servicios” y se incluya a la distribución comercial y mercantil de productos a los productos manufacturados en Puerto Rico para jurisdicciones fuera de la Isla.
Asimismo, busca que las compañías dedicadas al tráfico comercial internacional como negocio elegible les aplique un 90 por ciento de exención sobre las contribuciones municipales y estatales durante el período de exención establecido en el Artículo 9 de esta Ley.
Seguido, se avaló el Proyecto de la Cámara 1335, de la autoría del portavoz de la mayoría parlamentaria, Gabriel Rodríguez Aguiló, que enmienda la “Ley de Seguros de Responsabilidad Obligatorio para Vehículos de Motor”, a los fines de estipular que en los casos en que la Asociación de Suscripción Conjunta y/o aseguradoras privadas que suscriben el seguro de responsabilidad obligatorio no reciben el informe amistoso de parte de su asegurado, esto no los exime de cumplir con las obligaciones establecidas en esta ley y por los reglamentos adoptados por la Oficina del Comisionado de Seguros y que en esos casos, utilizarán el informe amistoso provisto por la parte perjudicada y/o el informe policíaco de dicho accidente para determinar responsabilidad.
Se respaldó, además, el Proyecto de la Cámara 1043, del representante José “Memo” González Mercado, que crea la “Ley de Prevención de Enfermedades y Accidentes para propiedades abandonadas”, con el propósito de que los dueños de las propiedades sean los responsables del mantenimiento en aras de conservar una sana convivencia social en las áreas que se encuentran ubicadas.
En el Proyecto de Ley se expone que existe un problema de exceso de inventario de casa abandonadas y que muchas pueden representar una amenaza a la salud. Menciona que el problema no son solo las propiedades reposeídas y que se debe hacer extensivo esta ley para que incluya a todo tipo de propiedad abandonada y que se fije responsabilidad a sus titulares.
Inmediato, el Pleno le dio paso al Proyecto de la Cámara 1244, de la representante Yashira Lebrón Rodríguez, que enmienda la “Ley para la Transparencia en el Recibo de Compra”, con el objetivo de prohibir el cobro de cualquier cargo por servicio en el caso de los negocios dedicados a la venta de bebidas alcohólicas, excepto cuando el servicio prestado sea requerido por el cliente.
De igual modo, se confirmó el segundo informe del Proyecto de la Cámara 674, de la autoría del representante Pedro “Pellé” Santiago Guzmán, para requerir que en todo contrato que otorgue el gobierno estatal y los municipales para arrendar propiedades inmuebles públicas que sirvan como refugio en casos extraordinarios de emergencias, se incluya una cláusula que indique que la parte arrendadora se reserva el derecho de recobrar el control de las instalaciones públicas durante eventos extraordinarios de desastres; y disponer que estarán exentos de responder por reclamaciones de daños o incumplimiento de contratos.
Con relación a los daños provocados por el paso de los huracanes Irma y María, se avalaron varios resoluciones entre ellas, la Resolución de la Cámara 698, que indaga sobre las deducciones que realizan las compañías de seguro en los pagos por reclamaciones luego del paso del huracán María; la Resolución de la Cámara 752, para examinar los alegados atrasos en los casos de las salas de familia en los tribunales de la Isla, específicamente en cuanto a los asuntos de relaciones filiales y prensiones, e identificar la cantidad de empleados del sistema de tribunales que tuvieron que irse de Puerto Rico tras el impacto del huracán María; y la Resolución de la Cámara 823, que investiga el estado de las instalaciones de las organizaciones sin fines de lucro del Distrito 7 en Bayamón.
Corrido, el Cuerpo Legislativo aprobó la Resolución de la Cámara 345, que evalúa los motivos del cierre del Hotel Normandie y las circunstancias que dificultan su reapertura; la Resolución de la Cámara 775, que investiga el recogido de basuras y escombros en el Municipio de Morovis; y la Resolución de la Cámara 813, que estudia la “Ley de Vehículos y Tránsito de Puerto Rico” a los fines de desarrollar legislación que atienda las necesidad del Puerto Rico de hoy y estudiar los asuntos medulares en los recaudos por servicios y multas en dicha Ley, y otros asuntos relacionados.
Se avaló la Resolución Conjunta de la Cámara 292, que enmienda fondos asignados al Municipio de Arecibo; y la Resolución Conjunta del Senado 51 que ordena al Departamento de Agricultura (DA) y a la Junta de Planificación (JP) a proceder con la liberación de las condiciones y restricciones de la finca “Vega Redonda” en el barrio Vega Redonda del Municipio de Comerío.
Las resoluciones conjuntas y proyectos camerales aprobados pasan a consideración del Cuerpo Hermano. La Cámara de Representantes recesó los trabajos hasta el próximo jueves, 12 de abril de 2018 a las 11:00 de la mañana.