Cámara aprueba proyecto para nueva ley subsidios AEE y AAA

Compartir esta noticia:

La Cámara de Representes avaló el lunes, durante la Sesión Ordinaria, el Proyecto del Senado 1256 que crearía la “Ley para la Reforma de Subsidios y Pago de Atrasos de Servicios de Energía Eléctrica y Acueductos y Alcantarillados del Estado Libre Asociado de Puerto Rico”.

 

El personal de prensa del Bajo Cuerpo indicó en un comunicado que la medida trata de crear un balance entre las realidades fiscales y económicas de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) y las necesidades de los distintos sectores económicos y sociales de Puerto Rico. También trata de que se asegure que el subsidio sea otorgado a quien verdaderamente lo necesite y una vez concedido sea fiscalizado su uso.

Precisaron que el objetivo es reestructurar la manera en que se conceden los subsidios al sector industrial, al sector turístico, a las iglesias y organizaciones sin fines de lucro, a los beneficiarios del Programa de Asistencia Nutricional (PAN) y del programa de asistencia para energía a los hogares de bajos recursos (Low Income Home Energy Assistance Program o LIHEAP), a los residentes de residenciales públicos y a las personas que necesitan equipos necesarios para conservar la vida.

Según el informe presentado por la Comisión Especial para una Nueva Política Energética, la AEE señaló que, para el año 2013, los subsidios legislados tuvieron un costo de casi 82 millones de dólares. No obstante, muchos de estos subsidios se han alejado de sus propósitos originales, mientras otros representan una carga económica injustificada y desproporcionada para los clientes no subsidiados.

Entretanto, señalaron que por tal razón, la medida establece topes de consumo para poder disfrutar de los subsidios. Todo lo consumido por encima del tope, se facturará a tarifas regulares (no subsidiadas). Además, se dispone la responsabilidad de agencias del gobierno y corporaciones públicas sobre el pago de las utilidades.

De otro lado, el personal cameral informó que se aprobó la Resolución Conjunta de la Cámara 834, de la autoría del representante Carlos Bianchi Angleró, que propone reasignar al Municipio de Cabo Rojo la cantidad de 13,199 dólares, para obras y mejoras permanentes.

Mientras, se avalaron las Resoluciones Conjuntas del Senado 623 y 635, que proponen reasignaciones a los Municipios de San Juan y Aguas Buenas.

Finalmente, se le dio paso la Resolución Conjunta del Senado 648 de la autoría del senador Miguel Pereira Castillo, que propone reasignar al Departamento de Recreación y Deportes la cantidad de 1,520 dólares para la adquisición y mantenimiento de equipos muebles para el equipo de softball Los Atrevidos de Cidra.

La Cámara de Representantes recesó sus trabajos hasta el lunes, 7 de marzo a las 11:00 de la mañana.

 

0.00 avg. rating (0% score) - 0 votes