Cámara aprueba medida que elimina bono a Walter Higgins

Compartir esta noticia:

EL CAPITOLIO (CyberNews) –  La Cámara de Representantes aprobó el lunes, por unanimidad una medida que ordena a la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), cancelar y prohibir todo tipo de bono de productividad, o cualquier otra compensación adicional al salario de su Director Ejecutivo, y sus oficiales ejecutivos, mientras la corporación se encuentre en procedimiento de quiebra bajo el Titulo 3 de la ‘‘Puerto Rico Oversight, Management, and Economic Stability Act’’ (PROMESA).

Así lo dispone la Resolución Conjunta de la Cámara 309, de la autoría del representante del Partido Nuevo Progresista (PNP) Jorge Navarro Suárez, cuya disposición incluye al director ejecutivo de la corporación, Walter Higgins, quien asumió el puesto el pasado 25 de marzo con un salario anual de 450,000 dólares, con la posibilidad de duplicarlo, así como a los oficiales ejecutivos.

También, una vez convertida la medida en ley, quedaría sin efecto cualquier disposición establecida por medio de la ley habilitadora de la corporación pública o mediante reglamento y anularía cualquier acuerdo que disponga el pago de remuneración o bono.

Al mismo tiempo, impone que el funcionario que reciba un bono tendría que devolverlo en su totalidad. “Mientras, el funcionario que adjudique o autorice el desembolso tendría que, en su carácter personal, pagar el 50 por ciento de la remuneración concedida”, dicta la legislación.

“La Autoridad realiza una función fundamental para el Pueblo de Puerto Rico, y es que toda la vida social y productiva se paraliza sin el servicio de energía eléctrica. En estos momentos actualmente la Autoridad se encuentra en quiebra en una precaria es la situación fiscal.  En este caso no hay duda que esta medida es más que razonable. Entiendo que esta medida hace valer lo que es del pueblo y espero un voto tripartito para el mismo”, expresó Navarro Suárez.

De otra parte, el presidente de la Cámara, Carlos “Johnny” Méndez Núñez, dictó que el Cuerpo irá a los Tribunales para obligar la comparecencia del alcalde de Toa Alta, Clemente Agosto Lugardo, a este alto foro y someta una certificación que acredite la disponibilidad de millones de dólares fondos públicos asignados o reasignados, mediante las Resoluciones Conjuntas de esta Asamblea Legislativa para diversas obras y mejoras permanentes.

Méndez Núñez expresó al notificarle la Secretaría de la Cámara que al 30 de abril de 2018, y vencido el segundo término de entrega de los documentos requeridos mediante la Resolución de la Cámara 737, sometida por el representante Nelson del Valle Colón “se irá a los Tribunales para hacer valer las prerrogativas de esta Cámara con la petición que así se le hizo al Alcalde de Toa baja”.

Entretanto, fue favorecida la Resolución Conjunta del Senado 188, mediante la cual se decreta que la AEE tiene que someter, en un período de 30 días, un informe detallado de las comunidades aisladas a las que les provee servicio de energía eléctrica, así como cuántas aún carecen del servicio y el tiempo estimado para restablecerlo.

A su vez, recibió apoyo el Proyecto de la Cámara 839 con un segundo informe, sometido por el representante Joel Franqui Atiles, para crear la “Ley de Intercambio Publicitario de Vehículos Gubernamentales” a los fines de autorizar a la Administración de Servicios Generales (ASG), del Gobierno de Puerto Rico a formalizar acuerdos con empresas privadas para la venta de espacios publicitarios debidamente designados en los vehículos de la flota gubernamental. Esto, a cambio del justo valor en el mercado de dichos anuncios y/o promociones. El 25 por ciento de los ingresos provenientes de los acuerdos deberán ser destinados al mantenimiento  de los vehículos de motor u otro medio de transportación terrestre aérea y marítima.

En esa misma línea, fue respaldada la Resolución de la Cámara 751 del representante Pedro “Pellé” Santiago Guzmán, que ordena investigar las gestiones que realizan las agencias, corporaciones públicas e instrumentalidades del Gobierno de Puerto Rico, para vender en pública subasta los equipos y vehículos que consideren excedentes, e identificar cuántos vehículos han declarado como chatarra durante los pasados tres años.

Asimismo, se aprobaron las Resoluciones Conjuntas de la Cámara 301 y 307 del Presidente del Cuerpo para autorizar una extensión de seis meses adicionales a la vigencia de los Fondos Legislativos otorgados en la Resolución Conjuntas Núm. 5-2017 y 18-2017, a las agencias gubernamentales para concluir sus obras tras el atraso sufrido para completarlas tras el impacto de los huracanes Irma y María.

Recibió al aval legislativo el Proyecto de la Cámara 521, del representante Rafael “June” Rivera Ortega,  que propone derogar la Ley Número 221 de 23 de julio de 1974, que creó la Comisión sobre Sistema de Seguridad Social. Indica en la medida el representante, que como resultado de los cambios suscitados en la realidad social, económica, tecnológica o cultural de la Isla, los objetivos que dieron paso a la aprobación de dicha Ley, se hicieron inaplicables, académicos, e insostenibles.

Mientras, fue respaldado el Proyecto del Senado 720, que enmienda la “Ley para Regular los Depósitos de Fondos Públicos y para Proveer sobre su Seguridad”, a los fines de atemperar sus disposiciones a las de la “Ley de la Autoridad para el Financiamiento de la Vivienda de Puerto Rico” y la “Ley de la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal de Puerto Rico”.

Entretanto, se dio paso al Proyecto del Senado 729, cuyo fin es para declarar el mes de febrero de cada año como el “Mes de la Concienciación del Kernicterus” y el 28 de febrero de cada año como el “Día de la Concienciación del Kernicterus”, con el propósito de crear conciencia sobre esta rara condición médica; educar a la ciudadanía sobre sus causas, alcances y efectos.

Igualmente, se endosó la Resolución de la Cámara 815 del representante Ángel Bulerín Ramos, para investigar la implementación y el nivel de cumplimiento, por parte del Departamento de Seguridad Pública, de los deberes, facultades y disposiciones de la “Ley del Departamento de Seguridad Pública de Puerto Rico”, cuya finalidad es de combatir el alza en la incidencia criminal.

Por último, fue favorecida la Resolución Conjunta de la Cámara 306, del representante Juan Oscar Morales Rodríguez, que reasigna fondos a la Oficina para el Desarrollo Socioeconómico y Comunitario de Puerto Rico para la reparación de aceras en el Distrito 3, San Juan; así como las Resoluciones de la Cámara 685, 753, 830 y 844 para extender los términos de rendir informes en torno a varias investigaciones.

La Cámara reanudará sus trabajos el jueves, 3 de mayo a las 11:00 de la mañana en Sesión Especial para reconocer a los Bomberos de Puerto Rico.