Cámara aprueba medida camino a privatización y concesión activos AEE

Compartir esta noticia:

EL CAPITOLIO (CyberNews) – La Cámara de Representantes aprobó el jueves el Proyecto de la Cámara 1481 para crear la “Ley para Transformar el Sistema Eléctrico de Puerto Rico”, que viabilizaría la privatización y la concesión de activos de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE). 

La ley tiene como fin establecer la política pública del Gobierno en cuanto al sistema eléctrico de la isla, autoriza el marco legal requerido para la venta, disposición y transferencia de activos, operaciones, funciones y servicios de la AEE y establece las salvaguardas necesarias para un proceso justo y transparente. Además, enmienda la “Ley de la Autoridad Eléctrica de Puerto Rico”, la “Ley de las Alianzas Públicos Privadas” y la “Ley de Transformación y ALIVIO Energético”.

El presidente de la Comisión de Desarrollo Económico, Planificación, Telecomunicaciones, Alianza Público Privadas y Energía, Víctor Parés Otero, presentó el informe positivo al Cuerpo Legislativo y su exposición dijo que “hoy en la Cámara vamos a aprobar las herramientas para crear un sistema resiliente; el precio que paga hoy el pueblo de Puerto Rico es costoso y no funciona”.

Añadió que, “la transparencia va estar asegurada en este proyecto de ley. No va haber cheque en blanco para esto”.

El proyecto pasa ahora a la consideración del Senado.

De Rafael “June” Rivera se aprobó el Proyecto de la Cámara 472 y 473, cambiar dos artículos de la “Guía de Servicios para el Joven” y enmendar la Ley 35-2003, mediante la que se autoriza la creación de un programa para conceder préstamos a jóvenes para cursar estudios técnicos y vocacionales, con el propósito de atemperar las disipaciones con la Ley 171-2014, la cual deroga la Oficina de Asuntos de la Juventud y crea el “Programa de Desarrollo de la Juventud” del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC).

De otra parte, con el fin de investigar los procesos de la compraventa de la Industria Lechera de Puerto Rico (INDULAC) por parte de la Cooperativa de Productores de Leche, la Asamblea Legislativa aprobó la Resolución de la Cámara 899, de Méndez Núñez y el representante José “Pichy” Torres Zamora, que ordena a la Comisión de Hacienda, Presupuesto, y de la Supervisión, Administración y Estabilidad Económica de Puerto Rico, “PROMESA” a indagar sobre los procesos, manejo, participación de funcionarios y disposiciones de bienes públicos con relación a los activos de INDULAC en dicha compraventa.

Asimismo, se ratificó la Resolución de la Cámara 909, del portavoz del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), Denis Márquez Lebrón, que peticiona a la Secretaria del Departamento de Educación (DE) la entrega de todo documento o información relacionada con el cierre o consolidación de escuelas públicas para el próximo año escolar 2018-2019; así como la Resolución de la Cámara 542 que estudia la proliferación y la falta de regulación de los llamados “bitcoins” en Puerto Rico y la Resolución de la Cámara 821, que analiza el proceso de adquisición de terreno, diseño, construcción y las condiciones en que se encuentra el parque de pelota del barrio Coabey del Municipio de Jayuya.

Se autorizó, mediante las resoluciones de la Cámara 863 y 864, extender el término para rendir informes de las comisiones de Transportación e Infraestructura; y de Desarrollo de la Ciudad Capital y Asuntos de la Juventud.

Por otro lado, se conformó un comité de conferencia ya que no hubo concurrencias con las enmiendas hechas por la Cámara al Proyecto del Senado 22, del presidente senatorial, Thomas Rivera Schatz que derogaría la “Ley de para Regular la Telemedicina de Puerto Rico”, y establece una nueva legislación que se conocerá como la “Ley para el uso de la Telemedicina en Puerto Rico”.

Antes de finalizar, se avaló el Proyecto del Senado 380 que crea un programa de Educación y Adiestramiento contra la violencia doméstica para Trabajos Sociales, Psicólogos y Orientadores del DE adscrito a la Oficina de la Procuradora de las Mujeres; y el informe de conferencia de la Resolución Conjunta del Senado 205 que reasigna fondos al Distrito Senatorial de San Juan.

Más temprano, se celebró una Sesión Especial en honor a las madres puertorriqueñas. En su mensaje el presidente cameral expresó su admiración a todas las madres e indicó que, “no hay varón que aguante los dolores de dar a luz a un hijo. Todo lo que nosotros somos se lo debemos a ese ser extraordinario que Dios nos regaló y que llamamos madre”.

Méndez Núñez fue enfático al señalar que madre no es solo aquella que da a luz a un hijo sino también, aquella que lo cría, lo cuida y le inculca valores. En esa línea, homenajeó a Ana María Mercado Figueroa, madre de crianza del representante por el Distrito 14, José “Memo” González.

Por su parte, el portavoz de la minoría, Rafael “Tatito’ Hernández, dijo estar honrado de poder exaltar a las madres de Puerto Rico. “Eso estamos reconociendo hoy, a las mujeres que cuidan de nuestra gente”, puntualizó.

La Cámara de Representantes recesó los trabajos hasta el próximo lunes, 14 de mayo a la 1:00 de la tarde.