Buscan investigar uso de ‘booster seats’ en Puerto Rico

Compartir esta noticia:

EL CAPITOLIO (CyberNews) – La senadora Itzamar Peña Ramírez informó el domingo que radicó una resolución para comenzar una investigación sobre la implantación, administración y cumplimiento en la Isla de las disposiciones de la Ley Número 235-2012, que ordena el uso obligatorio del asiento protector conocido como “booster seats” a todo niño entre los cuatro y los nueve años.

“La legislación establece que  el Departamento de Trasportación y Obras Públicas, suministrará el asiento protector a aquellas personas que lo soliciten y demuestren no tener los recursos para comprarlos. Por eso entendemos que es  indispensable analizar la implantación, administración y cumplimiento  de esta ley, evaluar la efectividad de la misma y determinar qué herramientas e iniciativas legislativas se hacen necesarias para lograr la implementación de la misma”, comentó la senadora del Partido Nuevo Progresista (PNP) en un comunicado.

La legisladora detalló que la Resolución del Senado 1406, también ordena a la Comisión de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Transportación  a realizar una pesquisa en cuanto a las acciones de la Comisión para la Seguridad en el Tránsito en cuanto al desarrollo de una campaña educativa al pueblo sobre los beneficios del uso del “booster seat”.

Indicó que la Ley 235-2012 fue aprobada el 13 de septiembre de 2012, o sea, hace casi cuatro años. Mediante la aprobación de la ley se enmendó la Ley 22-2000, según enmendada, conocida como la Ley de Vehículos y Tránsito de Puerto Rico, a los efectos de reglamentar y exigir uso obligatorio de asientos protectores elevados, conocidos como “boosters”, a todo niño entre las edades de cuatro a nueve años o que mida menos de cuatro pies y nueve pulgadas (57 pulgadas), lo que suceda primero.

“El asiento protector elevado, conocido como “booster seat”, es sumamente efectivo en la prevención de muertes y grave daño corporal de niños en casos de accidentes de automóviles. Hay estudios que indican que el riesgo de daño corporal en los niños entre menores de nueve años de edad se reduce en un 45 por ciento cuando utilizan el asiento protector elevado en comparación con niños de esas mismas edades que se limitan a utilizar el cinturón de seguridad de los automóviles”, finalizó la legisladora.

0.00 avg. rating (0% score) - 0 votes