EL CAPITOLIO – El presidente del Senado, Eduardo Bhatia dijo el miércoles que se asegurará de incluir en el presupuesto que está bajo la evaluación de la Asamblea Legislativa, elementos dirigidos a promover la reestructuración del Departamento de Educación (DE), de manera que se reduzca la burocracia en dicha agencia y se asegure que el dinero llegue al salón de clase.
“Tanto el senador José Nadal Power como yo vamos a incluir en el presupuesto elementos para hacer una reingeniería en el Departamento de Educación para reducir el tamaño del Departamento, no de las escuelas y los maestros. Es para que le llegue más dinero a los maestros en el salón de clases”, destacó el líder senatorial en un parte de prensa.
Las expresiones de Bhatia se produjeron en el marco de las vistas públicas que lleva a cabo la Comisión de Hacienda del Senado, presidida por el senador Nadal Power, en la que se vio el presupuesto del DE, el de la Policía de Puerto Rico y el del Departamento de Corrección y Rehabilitación (DCR).
Durante su deposición, el titular del DE Rafael Román, fue enfático al indicar que “no van a llegar más recursos a las escuelas si mantenemos la estructura actual del Departamento. La mejor manera es que eliminemos por ley toda esa estructura”.
Sobre este particular, Bhatia dijo estar complacido con las declaraciones del secretario, aunque cuestionó que lleva tres años esperando que Educación someta a la legislatura la propuesta que suponga el punto de partida de la reingeniería de la agencia, cuyo presupuesto consolidado recomendado para el venidero año fiscal suma cerca de 2.8 billones de dólares.
“Yo estoy loco de contento y también impresionado con el hecho de que el secretario está a favor de lo que yo llevo diciendo por los últimos dos años y me alegra que diga que está de acuerdo que el dinero sea asignado según los estudiantes estén ahí. Y es bien importante que se sepa que él y yo estamos coincidiendo finalmente que lo que hay que reducir es la burocracia del Departamento de Educación”, apuntó Bhatia.
De los sobre 2.8 billones que se estima recibirá el DE, 1.6 billones corresponden a asignaciones del Fondo General y otros 1 billón 80 millones 601 mil dólares a fondos federales. Además, 72 millones 164 dólares son producto de una asignación especial para el pago de las utilidades, a saber 43 millones 696 mil dólares para el pago de energía eléctrica, 23 millones 820 mil dólares para el pago a la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados y otros 4 millones 648 mil para primas de seguros.