El presidente del Partido Popular Democrático (PPD), David Bernier insistió el martes en eximir de la Ley de la Moratoria a las cooperativas y a los municipios, aunque la movida pueda ser inconstitucional.
“De todos los acreedores, quienes tienen sistema depositario y quienes pudieran tener repercusiones sistémicas son los cooperativistas. Tienen que buscar el lenguaje adecuado para superar esa preocupación y me consta que están buscándolo”, dijo Bernier en un aparte con periodistas.
“En el caso de los municipios, las enmiendas técnicas que se presentaron, es un lenguaje que me resulta satisfactorio”, añadió.
El Senado se propone a enmendar la Ley de Moratoria, pero mantendrán tal y como quedó aprobado en la Ley lo relacionado a los bonos de obligaciones generales (GO’s).
“Ahí se incluyen varias enmiendas que atienden a las cooperativas, varias enmiendas que tienen que ver con los municipios de Puerto Rico. Hemos decidido no enmendar la parte que excluye las obligaciones generales y que excluiría a los bonos de COFINA (Corporación del Fondo de Interés Apremiante)”, dijo el lunes el presidente del Senado, Eduardo Bhatia al concluir la reunión del caucus.
“La razón es una de consistencia. El gobierno está solicitando al Congreso de Estados Unidos que hagan un mecanismo de reestructuración que incluya toda la deuda. Si es un mecanismo que excluya toda la deuda, el Gobierno no debería estar solicitando en este momento que se excluya parte de la deuda”, añadió.
Según Bhatia, las enmiendas serán para aclarar lenguaje en la Ley de Moratoria.
“Ya que se prestaba para ciertas personas interpretaciones distintas. Que quede claro, la Ley de Moratoria no era, bajo ningún concepto para afectar de forma alguna ni a las cooperativas, ni a los municipios de Puerto Rico y aclarar bajo qué circunstancias los municipios pueden retirar su dinero del Banco Gubernamental de Fomento”, expuso Bhatia
Entretanto, el presidente de la Cámara de Representantes, Jaime Perelló anticipó el lunes que no habría concurrencia con las enmiendas del Senado.
“Lo que llevó a lograr el lenguaje a favor de los municipios dentro de ese proyecto, es el compromiso y lo claro que fuimos con el país de que se iba a enmendar la medida para tratar diferente a los Go’s y los fideicomisos. Si lo que van a hacer es a destripar el proyecto y sacar lo que fue el compromiso de la Cámara de Representantes para aprobar esta medida, para traer un proyecto aparte para los municipios, yo estoy seguro que de salida la Cámara no va a concurrir y se tendría que trabajar un comité de conferencias y ahí trabajar un lenguaje que pueda lograr el consenso”, dijo Perelló a preguntas de la prensa.