SAN JUAN (CyberNews) – El candidato a la gobernación por el Partido Popular Democrático (PPD), David Bernier, exhortó el jueves al gobierno de Puerto Rico a enfrentar a los Centros para el Control de Enfermedades (CDC por su siglas en inglés) y reclamarles respeto a las leyes locales y al pueblo de Puerto Rico.
“A la controversia sobre el Naled hay que ponerle punto final. Si el CDC unilateralmente introdujo a la isla el material químico en violación a las leyes locales, el gobierno, a nombre del pueblo de Puerto Rico, debe exigirle responsabilidad y cumplimiento. Si se tiene que acudir ante los tribunales con un interdicto que así se haga y se asuma una actitud de defensa a nuestro pueblo. Está bueno ya de esta controversia”, sentenció Bernier en un comunicado.
El candidato a la gobernación reiteró que desde el principio de la controversia ha sido un crítico sobre la forma en que se ha manejado el asunto del Zika.
“El daño que se le ha hecho al país con el mal manejo de este asunto es enorme. Esta controversia debe terminar y encaminarse los esfuerzos para manejar la epidemia eliminando los criaderos del mosquito con educación y otros mecanismos convencionales, alternativas que no han sido agotadas hasta el momento”, concluyó Bernier.
El miércoles, el gobernador interino, Víctor Suárez informó que la oficina local de los CDC le confirmó a la Fortaleza que un contratista de la agencia federal recibió el martes un envío de Naled.
Luego de una inspección ordenada por el gobernador Alejandro García Padilla, el jefe del Cuerpo de Bomberos, Ángel Crespo informó que pedirán información a los CDC para que indiquen dónde está el Naled, luego que no se hallara el químico en un hangar del Aeropuerto de Isla Grande, como se había rumorado. Indicó que en el hangar lo que hay almacenado es un producto que se conoce como VetoBac, “que es un producto amigable al ambiente”. Se indicó que este producto es un larvicida.