LA FORTALEZA (CyberNews) – El secretario del Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de los Estados Unidos (HUD) Ben Carson y el gobernador de Puerto Rico Ricardo Rosselló anunciaron el jueves la ejecución formal del acuerdo de subsidio por 1,500 millones de dólares para ayudar a los ciudadanos en Puerto Rico con la recuperación de los huracanes Irma y María.
“Estamos agradecidos por la gran relación de trabajo que hemos establecido con el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano y por su continua consideración en términos de las necesidades de vivienda, infraestructura y revitalización económica de los ciudadanos estadounidenses que viven en Puerto Rico”, dijo Roselló Nevares en conferencia de prensa.
“La Isla continúa recuperándose del paso de los huracanes Irma y María, pero con la confianza y el apoyo de HUD, definitivamente reconstruiremos mejor y más fuerte que nunca. El Pueblo de Puerto Rico agradece al secretario Ben Carson y a la subsecretaria Pam Patenaude por su dedicada atención a la recuperación de la Isla”, añadió.
Explicó que la firma de este acuerdo de subsidio allana el camino para acelerar la entrega de fondos necesarios para restaurar viviendas, infraestructura y negocios dañados y destruidos.
Mencionó que la recuperación a largo plazo en Puerto Rico se apoya en el programa de HUD de Desarrollo Comunitario con Subsidio Determinado para la Recuperación de Desastres (CDBG-DR por sus siglas en inglés de Community Development Block Grant—Disaster Recovery), el cual requiere del desarrollo de un cuidadoso plan que incluya la participación de los residentes locales. Vea más detalles sobre CDBG-DR y el rol del estado en la recuperación a largo plazo.
“Hoy, HUD y Puerto Rico avanzan hacia una aceleración en la recuperación de la isla”, dijo por su parte Carson.
“Ahora que el marco de trabajo está establecido, la implementación del programa de recuperación de desastre en Puerto Rico se puede dar a toda máquina”, añadió.
Explicó que, para abordar las necesidades pendientes, Puerto Rico identificó insuficiencias de vivienda, infraestructura y desarrollo económico surgidas por los huracanes Irma y María. El Plan de acción de recuperación de Puerto Rico incluye las siguientes actividades:
Vivienda (1,000 millones de dólares) – Puerto Rico está invirtiendo más de 1,000 millones de dólares para restaurar la vivienda severamente dañada en la isla. Como parte del plan, Puerto Rico va a otorgar hasta 120,000 dólares para reconstruir viviendas destruidas para cada propietario calificado y hasta 48,000 dólares para reparar cada propiedad dañada que sea elegible. Inversiones adicionales en vivienda incluyen fondos para asistencia de alquiler (10,000,000 dólares), específicamente para propiedades que sirven a adultos mayores y otros hogares vulnerables. Puerto Rico también propuso un programa de 36 millones de dólares para Resiliencia de Emergencia en los Hogares, el cual otorga hasta 6,000 dólares por hogar, para electrodomésticos solares para ayudar a las familias.
Revitalización Económica (145 millones de dólares) – El plan de recuperación de Puerto Rico otorga 145 millones de dólares para varias actividades para ayudar a revitalizar la economía posterior al desastre, con 50,000 dólares para negocios elegibles. El plan además designa subsidios para incubadoras y aceleradores de pequeños negocios (10,000,000) con sumas de hasta 2,500,000 dólares para cada operación elegible de incubadoras, un programa de entrenamiento para trabajadores (10,000,000 de dólares) con sumas de hasta 2,000,000 de dólares para entrenar residentes elegibles de la ley de entrenamiento laboral conocida como Section 3, y un programa rotativo de préstamos de construcción comerciales ($35,000,000) que brindará hasta 1,000,000 de dólares por préstamo a negocios elegibles.
Infraestructura (100 millones de dólares) – Para apoyar la reparación de infraestructura dañada en la isla, Puerto Rico va a destinar 100 millones de dólares para equiparar la inversión federal a través de los proyectos de asistencia pública y mitigación de peligros de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA).
Recordó que el 8 de septiembre de 2017, el presidente Trump firmó la ley de recursos adicionales para la ayuda ante desastres Additional Supplemental Appropriations for Disaster Relief Requirements Act, 2017. La ley apropió 7,400 millones de dólares en fondos de CDBG-DR para los desastres mayores declarados en 2017. Para distribuir estos fondos, la ley requiere que HUD destine estos recursos a las áreas que hayan sufrido el mayor impacto ante los desastres del año pasado. El primero de febrero de 2018, HUD asignó 1,500 millones de dólares de esos fondos para Puerto Rico para ayudar con las importantes necesidades pendientes en la isla. El plan de acción aprobado hoy pone estos fondos en marcha.
El 10 de abril de 2018, HUD asignó otros 18,500 millones de dólares para apoyar aún más la recuperación en Puerto Rico, reconstruir las comunidades impactadas por Irma y María y protegerlas de futuros desastres mayores. Próximamente HUD publicará las reglas del programa para guiar a Puerto Rico en el uso de esos fondos.
Los subsidios CDBG-DR apoyan una variedad de actividades de recuperación de desastres incluyendo rehabilitación y reconstrucción de vivienda, asistencia para negocios, revitalización económica y reparación de infraestructura. Los beneficiarios están obligados a utilizar la mayoría de estos fondos de recuperación en las áreas “más impactadas” según la definición establecida por HUD. HUD emitirá próximamente una guía administrativa para que los fondos se empleen en las necesidades de recuperación a largo plazo de los beneficiarios, particularmente en el área de recuperación de vivienda.