WASHINGTON, D.C. (CyberNews) – La comisionada residente, Jenniffer González Colón, aplaudió el compromiso del Director de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC en inglés) Ajit Pai y toda su agencia para robustecer las telecomunicaciones en Puerto Rico con la presentación del borrador de la orden de 950 millones de dólares para expandir la banda ancha y establecer una red mas resistente en Puerto Rico e Islas Vírgenes.
Se espera que el borrador se haga público luego de mañana y que se discuta por la Comisión en su reunión ordinaria del 26 de septiembre. Esto sería la culminación del plan del presidente Ajit Pai que anunció el año pasado.
“Este plan de restauración y expansión de la red de telecomunicaciones en el que la FCC propone invertir 950 millones de dólares para los territorios de Puerto Rico e Islas Vírgenes lo discutimos el pasado año en una mesa redonda con diferentes sectores de la industria de las telecomunicaciones que organicé con motivo de la visita del director Pai, quien está comprometido con que los puertorriqueños podamos tener acceso a una red robusta y moderna”, expresó González Colón en declaraciones escritas.
Esta es la segunda asignación bajo el Fondo Uniendo a Puerto Rico de la FCC y el Fondo Connect USVI y sigue a 130 millones de dólares en fondos adicionales que la Comisión ha brindado para restaurar redes dañadas por huracanes en Puerto Rico y las Islas Vírgenes desde 2017.
Los 954 millones de dólares para la red de telecomunicaciones se dividen en $750 millones para Puerto Rico y 204 millones para las Islas Vírgenes. En octubre del 2017 la FCC hizo disponible 76.9 millones de dólares para restablecer las redes de comunicaciones en la isla, perjudicadas por el azote de los huracanes Irma y María.
Los 750 millones de dólares para Puerto Rico se dividen en dos partidas: la Junta de la FCC aprobó una asignación inicial de 51 millones de dólares para apoyar la recuperación de la red acorto plazo, irrespectivamente de que el proveedor no sea regularmente parte del fondo universal; para la recuperación a largo plazo se aprobaron 699 millones de dólares.
Al hacer el anuncio sobre el borrador, Pai expresó que a la par que respondían a las necesidades de reconstrucción de los huracanes del 2017, tanto en Puerto Rico como en las Islas Vírgenes, la FCC entendía que debía establecerse una estrategia a largo plazo para expandir la disponibilidad de banda ancha, mejorarlas y ayudar a protegerlas contra futuras tormentas, por tal razón se creó el Fondo Uniendo a Puerto Rico y el Fondo Connect USVI.
“Ahora, este nuevo financiamiento respaldaría el despliegue de las redes del mañana, incluida la fibra gigabit y 5G, en Puerto Rico y las Islas Vírgenes. También ayudaría a garantizar que los ciudadanos americanos que viven allí puedan participar plenamente en la economía digital y permanecer conectados cuando más lo necesitan. Nuestro objetivo es simple: proporcionar a todos en Puerto Rico y las Islas Vírgenes de los Estados Unidos una oportunidad digital”, añadió Paí.
Mientras, la presidenta del Negociado de Telecomunicaciones de Puerto Rico (NETPR), Sandra Torres López dijo que “el compromiso y la palabra del presidente de la FCC, Ajit Pai con Puerto Rico e Islas Vírgenes sigue rindiendo frutos, así como la labor realizada por el grupo de trabajo designado por él, tras los huracanes para la coordinación de esfuerzos y labores de recuperación. Agradezco su diligencia y apertura para llevar a Puerto Rico al nivel de conectividad y tecnología que le permita ser líder en la región y puente de la tecnología de próxima generación con otras jurisdicciones en el mundo”.
Los comisionados votarán el próximo 26 de septiembre sobre la aprobación de estos recursos y discutirán las consideraciones para la asignación de fondos en su reunión mensual.