EL CAPITOLIO (CyberNews) – Con la comparecencia del componente de ayuda social, la Comisión de Hacienda y Presupuesto de la Cámara, presidida por el representante Rafael “Tatito” Hernández Montañez, llevó a cabo el viernes, la quinta vista pública para analizar el presupuesto correspondiente al año fiscal 2016-2017.
“Con ello nos seguiremos enfocando en los servicios esenciales, en este caso, los de bienestar social”, indicó Hernández Montañez en un parte de prensa.
A la audiencia acudió la Secretaria de la Familia, Idalia Colón, quien destacó que para el próximo año fiscal la agencia tendrá un presupuesto consolidado de 2.628 billones de dólares. El mismo presenta un aumento de recursos de 4,693,000 dólares; en comparación con el presupuesto vigente.
La funcionaria explicó que del presupuesto consolidado que entrará en vigor el 1 de julio, el 88 por ciento (2.307 billones de dólares); están destinados para donativos, incentivos, subsidios y aportaciones a entidades en servicios directos a las familias en los programas del PAN, TANF (Programa de Ayuda Temporal para Familias Necesitadas), hogares que albergan menores, subvenciones a hogares de crianza de menores, hogares sustitutos de personas de edad avanzada; y aportaciones a entidades, entre otros.
Durante su exposición, Colón reveló que se han incrementado los servicios ciudadanos, en especial, a las personas de edad avanzada que necesitan amas de llaves, cuido asistido y beneficios del PAN.
La titular del Departamento de la Familia expuso que el dinero restante del presupuesto que asciende a 321 millones de dólares, se destinará a los gastos de funcionamiento de todos los componentes del Departamento de la Familia.
Colón explicó que el presupuesto recomendado para el Secretariado asciende a 48,094,000 dólares. Mientras, el presupuesto para la Administración de Familias y Niños (ADFAN), será de 245,064,000 dólares. Los gastos de funcionamiento de esa entidad reflejan un aumento de 7,000,000 dólares, en comparación con los recursos asignados para el presente año fiscal. El mismo servirá para sufragar el gasto de hogares que alberguen a ciudadanos bajo la custodia de la agencia, hogares de crianza de menores y los hogares sustitutos de edad avanzada.
Entretanto, el presupuesto de la Administración para el Cuidado y Desarrollo Integral de la Niñez (ACUDEN), asciende a 170,046,000 dólares. Los gastos de funcionamiento de esa entidad reflejan un aumento de 560,000 dólares.
Por su parte, el presupuesto de la Administración de Desarrollo Económico de la Familia (ADSEF), será de 2,128,726,000 dólares. El mismo refleja una disminución de 2 millones de dólares.
Mientras, el presupuesto de la Administración para el Sustento de Menores (ASUME), asciende a 36,271,000 dólares. Los gastos de funcionamiento reflejan una disminución de 250,000 dólares en comparación con los recursos asignados para el año fiscal 2015-2016.
A preguntas de Hernández Montañez, en torno a las deudas del Departamento, dijo que gran parte de las mismas corresponden a servicios directos. Planteó que tienen cerca de 12 millones de dólares en deudas por dicho concepto, que están pendientes de pago por el Departamento de Hacienda.
Entre éstas, a centros de cuido de niños, servicios de amas de llave para adultos, servicios ordenados por el tribunal y servicios de programación de sistemas de información. Además, el Secretariado tiene deudas por más de 2 millones de dólares, por concepto de pago de arrendamiento de oficinas.
Tras la revelación, el Presidente de la Comisión declaró que como la agencia pudo atemperarse a los ajustes presupuestarios, se va a comprometer a mitigar parte de la deuda de 12 millones de dólares.
Colón agradeció la gestión y destacó que a pesar de que en la agencia se hicieron ajustes, solo hubo aumento en la parte de servicios que se rinden a los ciudadanos “por la realidad que se vive en el País”.
Las vistas prosiguen el sábado, con el componente de desarrollo económico de Puerto Rico.