PONCE (CyberNews) – En colaboración con el municipio de Ponce, un equipo clínico de la Administración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción (ASSMCA), se movilizó el martes a la Plaza Las Delicias y áreas limítrofes como parte de un alcance comunitario dirigido a rescatar personas que deambulan y confrontan problemas de abuso de sustancias, enfermedad mental o ambos diagnósticos.
“Reafirmando el compromiso del gobernador Ricardo Rosselló de atender las necesidades de los más vulnerables y en colaboración con el municipio de Ponce y su alcaldesa María Meléndez, hoy temprano llegamos hasta el municipio de Ponce para ofrecer diferentes servicios en nuestro alcance comunitario”, indicó la administradora de ASSMCA, Suzanne Roig Fuertes en comunicación escrita.
Por su parte, la alcaldesa de Ponce, María “Mayita” Meléndez indicó que “el mes pasado hicimos el llamado a las agencias que dan servicios a las personas sin hogar para que se nos unieran a nuestros esfuerzos tras un incremento de esta población en nuestra Ciudad. Este es un problema multifactorial pero sobre todo de salud, de seguridad que nos corresponde a todos atender. Así que seguimos realizando múltiples esfuerzos a estos fines recabando la ayuda de todos. Es un trabajo qué hay que hacer con sensibilidad y compasión porque son seres humanos que nos necesitan”.
La administradora añadió que “algunos de los servicios que se ofrecieron fueron pruebas toxicológicas, pruebas de VIH, admisión a tratamiento de metadona con el equipo clínico disponible en una unidad móvil, evaluación de admisión a tratamiento residencial, admisión y transporte a détox para alcohol y sustancias, entre otros”.
Se informó que se realizó una evaluación de puntos identificados por la Policía de Puerto Rico en el casco urbano de Ponce y áreas limítrofes con alta incidencia de uso de sustancias, evaluación y admisión al programa PATH “Project Assistance in Transition from Homelessness” para personas sin hogar, traslado a programas colaboradores para personas sin hogar, además de orientación y entrega del medicamento Narcan para la prevención de sobredosis.
“Contamos también con personal de prevención que inspeccionó los comercios del área con el fin primordial de orientar a los comerciantes sobre las leyes que regulan la venta de tabaco y alcohol y prohíben la venta a menores de 18 años. Además, se entregaron los pegadizos que alertan sobre estas leyes con el propósito de rotular los establecimientos comerciales”, detalló Roig Fuertes.
“Lo más importante para nosotros es lograr que estas personas tengan un espacio y un momento de reflexionar sobre su realidad, por esto movilizamos también personal del programa ANIMATE para brindar consejería en manejo de crisis y apoyo emocional. Además, le ofrecimos servicios de salud, alimentación y productos de higiene personal”, concluyó Roig.