Aprobado en el Senado el Proyecto de la Cámara 938

Compartir esta noticia:

EL CAPITOLIO (CyberNews)- El Senado también aprobó al filo de la medianoche del jueves el controvertible Proyecto de la Cámara 38, , que cambia el marco legal de los beneficios de los empleados del gobierno con el cual se pretende darle cumplimiento al Plan Fiscal del Gobierno de Puerto Rico.

El mismo fue aprobado con el voto en contra de la minoría del PPD, el senador del PIP, Juan Dalmau y el Independiente, José Vargas Vidot. Mientras la delegación de la mayoría votaron a favor de la medida con voto explicativo excepto el senador Luis Berdiel quien se abstuvo. La votación final de la medida fue de 19 a favor, 7 en contra y 1 abstenido.

“Los cambios que estamos encaminando no serán fáciles y tomarán tiempo, pero también tendrán sus resultados en los primeros dos años.  Bajo el Plan Fiscal certificado, lograremos balancear los ingresos con los egresos para el año fiscal 2019. Ahora nos compete ejecutar. Las contingencias que acompañan al Plan Fiscal le requieren al Gobierno cumplir. Debemos asegurar que tengamos el dinero líquido para no afectar el salario de los empleados públicos, la salud del Pueblo y los ingresos de los pensionados”, reza la Exposición de Motivos, que asegura que el proyecto evita que el Gobierno de Puerto Rico tenga que despedir sobre 40 mil empleados según contemplado por la Junta de Control Fiscal (JCF)>

Las enmiendas que sufrió la medida asegura que tanto los 26,500 empleados de las corporaciones públicas así como los 101 mil empleados de las agencias de la Rama Ejecutiva conservarán sus beneficios de plan médico inalterados hasta julio 2018.

Además, crea un Comité de Cumplimiento con el Plan Fiscal compuesto por un representante del Gobernador, uno del Presidente del Senado y un representante del Presidente de la Cámara, que supuestamente velará por identificar que, una vez se tenga un presupuesto balanceado y que la condición del fisco así lo permita, aumentará los beneficios en esta Ley y dejará sin efecto las medidas de responsabilidad fiscal contenidas en la misma.

El proyecto excluye a los empleados docentes, a excepción del personal gerencial y administrativo del Departamento de Educación, a los empleados docentes de cualquier entidad educativa del Gobierno de Puerto Rico y a los agentes del orden público de la Policía de Puerto Rico que seguirán acumulando la licencia por vacaciones que disfrutaban antes de aprobarse la presente Ley.

Además, lo servidores públicos tendrá derecho a 8 horas laborables por semestre, sin reducción de paga ni de sus balances de licencias para acudir a las instituciones educativas donde cursan sus hijos y conocer sobre el aprovechamiento académico de éstos. A su vez, todo empleado cuyo hijo formen parte del Programa Educativo individualizado tendrá hasta 10 horas laborables por semestre para que pueda acudir a realizar gestiones relacionadas con sus hijos.

Esta medida que ahora pasa a Fortaleza para la firma del Gobernador, Ricardo Rosselló.

Igualmente, el senado aprobó el Proyecto de la Cámara 849, que enmienda el Código de Rentas Internas para un Nuevo Puerto Rico para otorgarle al Departamento de Hacienda (DH) las herramientas necesarias para recaudar el Impuesto de Ventas y Uso (IVU) sobre las ventas de productos tributables en Puerto Rico, a través del internet, por empresas sin presencia física en Puerto Rico.

La medida decreta que una “venta despachada por correo” incluye la venta de propiedad mueble tangible, ordenada por cualquier medio incluyendo a correo, catálogos, portales, comercio electrónico, Internet u otros medios sean o no electrónicos. Sin embargo, la pieza clasifica como agente no retenedor a un comerciante que realice ventas despachadas por correo y cuyo único contacto con Puerto Rico sea que “el comprador es una persona residente o dedicada a industria o negocio.