Apoyo a medidas de ahorro y transparencia en las compras del gobierno

Compartir esta noticia:

EL CAPITOLIO (CyberNews) –  Como un ahorro “millonario”, así calificó el viernes, el sub administrador de la Administración de Servicios Generales (ASG), José Agostini Rodríguez, una legislación para la adquisición de bienes y servicios a precios justos y razonables, dentro del Gobierno.

La expresión trascendió en una vista pública de la Comisión de Gobierno que preside el representante Jorge Navarro Suárez sobre el Proyecto de la Cámara 1041, del representante Joel Franqui Atiles. Agostini Rodríguez, indicó que ese ahorro se da si se compara con las adquisiciones fragmentadas de materiales que se realizan en 100 agencias.

“Si se unifican las compras de 100 agencias que adquieren de forma individual y se negocian los costos, yo entiendo que ahí debe haber un ahorro que podría ser millonario, porque del material que se obtiene a un mejor precio, se va a distribuir a todas las agencias”, dijo el funcionario en declaraciones escritas.

Explicó, que al unificarse estas compras, además de la obtención de descuentos de hasta un 10 por ciento si se paga en 30 días, ayuda al Gobierno en su objetivo de recuperar sus finanzas. Señaló que en la actualidad, la adquisición de bienes y servicios del gobierno asciende a más de $300 millones, siendo este total en su mayoría, destinado al proceso de compras.

“Por tal motivo, coincidimos con la exposición de motivos de la medida bajo discusión, sobre la necesidad de reformar los procesos de compras con parámetros claros y eficientes, orientados a la agilidad, eficacia y que redunden en un ahorro sustancial al erario”, sostuvo el deponente.

La legislación tomará en cuenta la competencia en el mercado, la razonabilidad del precio según el catálogo o precios en el mercado y el análisis de costos a base de compras hechas en el pasado. Esto, con el fin de establecer una guía de compras.

En la audiencia pública también se discutió el Proyecto de la Cámara 899, para establecer la “Ley de Transparencia en las Compras Gubernamentales de Puerto Rico”, con la cual se ordena a todas las agencias, corporaciones, instrumentalidades y municipios, a publicar en sus respectivos portales cibernéticos las compras realizadas con fondos del erario público. La misma también recibió el aval de los funcionarios de la ASG.