Aponte asegura Pierluisi es el único que puede manejar la Junta de Supervisión Fiscal

Compartir esta noticia:

EL CAPITOLIO (CyberNews) – El secretario general del Partido Nuevo Progresista (PNP), José Aponte Hernández, aseguró que el comisionado residente, Pedro Pierluisi, es el único con la capacidad y cualificaciones para administrar el gobierno de la isla bajo la Junta Federal de Supervisión Fiscal.

“Pedro Pierluisi es un líder probado, tanto en Puerto Rico como en Washington DC. Tiene las cualidades, la experiencia y sobre todo, la capacidad de administrar el complejo andamiaje del gobierno de Puerto Rico bajo la sombra de una Junta de Supervisión Fiscal que será instituida por el Congreso ante la falta de transparencia y total inexperiencia en la función pública demostrada por esta administración de Alejandro García Padilla y David Bernier”, dijo Aponte Hernández, a través de unas declaraciones escritas.

El miércoles el Comité de Recursos Naturales de la Cámara de Representantes federal bajaría a votación el HR 5278, medida que impone la junta sobre el gobierno de Puerto Rico. Se espera que el Comité de Recursos Naturales de la Cámara baja federal trabaje una serie de enmiendas a la medida que viabilizaría la Junta con poderes para reestructurar la deuda pública del gobierno, entre otros.

“Pierluisi fue quien logró que esta Junta fuera de supervisión y no de control. Logró que se cambiaran los parámetros, en vez de ordenar al gobierno, la Junta recomienda. Bajo la dirección correcta, la Junta puede ser un mecanismo importante en sacar a Puerto Rico de la recesión que vivimos, pero para ello se necesita liderato, no promesas de campañas huecas, basadas más en sueños de hadas que en la realidad que vivimos. El único candidato a la gobernación con los contactos en Washington y en Nueva York, donde están los mercados financieros, es Pierluisi, nadie más”, sostuvo.

Aponte Hernández advirtió que el próximo cuatrienio va a ser el más difícil en la historia de Puerto Rico y del gobierno local no ser administrado de manera eficiente y transparente, en condiciones fiscales difíciles, el Congreso podría darle más poderes a la Junta, al igual que alargar su tiempo de vigencia.

“Quiero dejar esto claro, por las decisiones de esta administración es que el Congreso se vio forzado a actuar al darle algunos poderes a esta Junta que, si en Puerto Rico no se administra como debemos, podrían ser aumentados. Una situación como esta que describo ya se ha dado en Estados Unidos. En los años 1990s, la ciudad de Washington DC fue puesta bajo lo que en esencia era una junta de control, esto por los enormes déficits presupuestarios y la falta de capacidad administrativa. El liderato político de DC no supo manejar la junta y el Congreso volvió a intervenir para aumentar los poderes del organismo y el tiempo de su vigencia. Para evitar eso necesitamos a una persona con la experiencia y capacidad de Pierluisi”, añadió el funcionario.

0.00 avg. rating (0% score) - 0 votes